Huelga de trabajadores del Sol Lanzarote Meliá

28 de febrero de 2025 (12:27 WET)
Actualizado el 3 de marzo de 2025 (13:07 WET)

En un mundo cada vez más sostenible, los habitantes de Canarias tienen vidas insostenibles.
Las Islas Canarias son consideradas un paraíso terrenal porque las condiciones climáticas son ideales para el bienestar psicofísico durante todo el año, por los maravillosos paisajes naturales, por sus encantadoras playas y los espectáculos "estelares" que ofrece el cielo.
Sin embargo, la mayoría de los habitantes de este paraíso viven una vida infernal.
La economía de todo el archipiélago se basa en el mercado del turismo. 

¿Quién mantiene en pie este mercado?
El esfuerzo y sacrificio de los trabajadores del sector, agotados por turnos extenuantes e imposibilitados de tener una existencia digna debido a la desproporción entre su salario y el costo de la vida en las islas, que sigue aumentando, como los precios de alquileres que subieron un 30% solo en el último año (datosdelanzarote.com).
Mientras los hoteles adaptan sus estándares a los niveles de sostenibilidad exigidos por la Comunidad Europea, mientras se hace una competencia por ganar premios y exhibir etiquetas "Green", los seres humanos, los recursos de los que todo depende, sucumben.
¿Cómo puede una actividad ser sostenible para el planeta si no lo es para las personas? ¿Cómo pueden las personas mismas ser sensibilizadas y responsabilizadas por el respeto al medio ambiente, si sus propias vidas son ignoradas y pisoteadas?
En este contexto de insostenibilidad, se alza la voz de los trabajadores del hotel Sol Lanzarote (Melia), que desde el 7 de febrero de 2025 han convocado una huelga por la sobrecarga de trabajo y los bajos salarios.

Hoy fui a hablar con ellos, que todavía parece no recibieron ninguna respuesta desde la compañia Meliá. Fue impresionante la solidaridad de otros trabajadores y de los habitantes de la isla de Lanzarote, y maravilloso el apoyo de los turistas.  

Todos los entrevistados me hablaron del amor que le tienen a la gente que viene a visitar Lanzarote, que es gracias a la amabilidad de los colegas y de los turistas que siguen trabajando, por respeto al servicio que tienen que dar, porque reconocen la importancia del trabajo que cada día llevan al cabo. Pero no le aguanta el tiempo para estar presentes con sus hijos, para educarlos o para poder disfrutar de sus padres, para ayudarlos. Sobre todo: falta el dinero para pagar el alquiler y comer, trabajan más horas y ni peuden permitirse una casa, sino habitaciones en apartamentos compartidos, o el espacio de una furgoneta. Es más, muchos se gastan el dinero en medicos por problemas musculares o debido al estres. 

Queremos un mundo más sostenible, pero ¿dónde está la sostenibilidad para los seres humanos?

LO MAS LEÍDO