Cambado es el participio del verbo cambar, canarismo que presenta los sentidos siguientes: 1. Torcer y doblar una cosa poniéndola corva; 2. Perder una cosa su dirección vertical; 3. Torcerse, no seguir las cosas la evolución deseada. Además, el adjetivo cambado ha desarrollado los valores siguientes: 1. De piernas torcidas; 2. Jorobado, encorvado. Esta palabra, procedente del portugués, aparece ampliamente documentada en la lengua hablada y escrita de las Islas Canarias, y goza de gran vitalidad. Distintos estudios dialectales registran también su uso en el español hablado en Luisiana (en EE. UU.), Venezuela, Uruguay y Argentina. Se trata, por tanto, de un canarismo léxico que en ningún caso puede considerarse un vulgarismo.
Palabras nuestras
fogalera
1. f. Montón de materias combustibles encendidas que levantan mucha llama. En las fogaleras que se hacen por San Juan se queman los trastos viejos de las casas.
2. f. GC. Calor muy sofocante. Con la fogalera que hace no se puede salir a la calle.
3. f. GC., Tf. y LP. Pendencia, pelea. Cada vez que había verbena, se armaba una fogalera.
4. f. GC. y Tf. Epidemia.
5. f. Tf. y Go. Parranda, juerga.
6. f. Tf. Persona parrandera o farrista.
7. com. Persona que se enfada fácilmente. Nadie quería jugar con él porque era un fogalera.
Información sobre la localización de voces y acepciones
Fv: Fuerteventura
GC: Gran Canaria
Go: La Gomera
Hi: El Hierro
LP: La Palma
Lz: Lanzarote
Occ: Islas occidentales (Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro)
Or: Islas orientales (Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria)
Tf: Tenerife