Es una ceremonia muy especial llena de simbolismos y tradiciones, el primero e ellos, la bendición del fuego de donde se enciende el Cirio Pascual, y que representa la luz de Cristo resucitado
A las 19.30 horas y con las tres naves del templo al completo, presidida por el párroco titular Juan Carlo Medina, daban comienzo los actos correspondiente al Viernes Santo
El acto litúrgico, centrado en los Misterios Dolorosos de Cristo, culminó con una meditación sobre las últimas palabras de Jesús, a cargo del jesuita Jesús Sastre.
La misa, presidida por el párroco Juan Carlos Medina y acompañada por el Coro Parroquial, revivió los gestos de la Última Cena, el Lavatorio de los Pies y la institución de la Eucaristía ante una iglesia abarrotada de fieles.
Tras la Eucaristía presidida por el sacerdote Jesús Sastre, la procesión del Nazareno y la Dolorosa reunió a fieles en un emotivo momento de reflexión y fe en La Plazuela
La banda, dirigida por Pepe Artiles, ofreció un repertorio de obras clásicas coronado por la magistral interpretación de "La Saeta" por la soprano Sheila Rizo
Decenas de feligreses acompañaron al Señor de la Burrita en un emotivo recorrido por las calles empedradas del casco histórico, portando palmas y ramos bendecidos
Bajo la dirección de Elías Roldán, 50 músicos y coristas interpretaron obras de Bach, Mozart y Purcell, culminando con una adaptación magistral de 'La Madrugá' que arrancó una ovación unánime
Dirigidos por el profesor Ayoze Rodríguez, los más de 30 músicos, consiguieron con creces el objetivo marcado interpretando con maestría piezas icónicas
El cantante tinerfeño, acompañado por Marco del Castillo y Juan Pablo Pérez, emocionó al público con clásicos como 'María la Portuguesa', mientras su hija Yurena sorprendía con una danza Hula Aloa
El público asistente disfrutó con un espectáculo de altura donde se cuidó con mucho mimo el más mínimo detalle donde la complicidad de las 14 mujeres participantes y los 30 componentes de Acatife
La Parranda El Lagar organizó el 'IX Memorial Juan Cabrera Lemes', reuniendo a agrupaciones folclóricas de Gran Canaria y Lanzarote, y homenajeando al vecino José Delgado Pérez por su trayectoria vital y su contribución a la comunidad.
José Félix enamoró al público por su sencillez y cercanía durante el concierto, donde iba lustrando de contenido cada una de las piezas que iba interpretando contando con la complicidad de Gabriel Hernández
El pregón también tuvo su parte musical amenizada por los hijos de la pregonera, Blas y Ruyman, su hermano Pedro y los vecinos Raico Hernández y Carlos Bonilla
El acto comenzó con la actuación del Rancho de Pascuas de Haría, dirigido en la parte musical por el profesor Domingo Cedrés y la presidencia de Mandi Bonilla
El acto terminó con la entrega de unos obsequios por parte de la junta directiva a entidades y personas que han colaborado para que toda la programación saliera adelante.
El acto contó con la presencia de Carmen Morales, una experta en sociología que recordó algunas tradiciones del Día de los Difuntos en Canarias, como el "Velorio de los Angelitos"...Vea la galería de fotos