Las viviendas okupadas se venden con descuentos de hasta un 75%

Pese a que el precio es más asequible no hay que olvidar costes añadidos como el proceso judicial o de negociación, además de la probable reforma del inmueble

26 de marzo de 2025 (12:49 WET)
Actualizado el 27 de marzo de 2025 (09:38 WET)
Viviendas junto al mar en el litoral de Punta Mujeres, en Lanzarote. Foto: Andrea Domínguez.
Viviendas junto al mar en el litoral de Punta Mujeres, en Lanzarote. Foto: Andrea Domínguez.

El problema de la escasez de viviendas afecta a una gran parte de la población española. Actualmente no hay oferta suficiente para tanta demanda, llegando a construirse solo 0,5 viviendas por cada nuevo hogar, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, España hoy lidera el crecimiento de los precios en Europa, con una tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) del 11,3%.

Mientras tanto, los salarios nominales no han acusado grandes subidas, lo que empeora la compra de inmuebles. Ante la dificultad de encontrar un futuro hogar en los últimos años, ha crecido una tendencia: la compra de pisos okupados, que aumentan ligeramente el parque de vivienda ‘disponible’ y a un precio más asequible.

“En algunas ciudades y provincias, el valor del metro cuadrado de los inmuebles okupados se reduce a más de la mitad”, explica Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. “Un ejemplo es Sevilla, una provincia en la que una vivienda tipo de 90 m2 puede costar 57.150 euros, frente a los 168.570 que valdría en condiciones normales; en otras palabras, un 66% menos. En la capital sevillana el precio por m2 baja hasta un 74%. Esto significa que un inmueble de 250.840 euros se puede adquirir por 64.350”.

Otro ejemplo es el de la provincia de Murcia, donde un piso okupado se oferta un 64% más barato, mientras que en Madrid un 58%. Si analizamos el precio en la capital española el porcentaje de descuento asciende hasta un 66%, lo que supondría poder comprar un inmueble de 90m2 por 206.370 euros en lugar de 609.930.

Aun así, Font indica que “no hay que olvidar los costes añadidos a posteriori, como pueden ser los de un proceso judicial o de negociación con los okupas, además de la reforma de la vivienda, entre otros”.

 

Cataluña, la más afectada

Cataluña es la comunidad autónoma con más delitos de usurpación y allanamiento de morada de España, que acumula el 42% de los 16.426 casos que se registraron en 2024, siendo la provincia de Barcelona la que acapara el 71% de estos.

“En la capital catalana un piso okupado cuesta un 67% menos, lo que significa que una vivienda tipo de 498.600 euros se puede adquirir por 164.430. En otras poblaciones como Mataró encontramos menor rebaja: un 39% respecto a la vivienda libre, con el precio del m2 a 1.488 euros en lugar de 2.452”, explica Ferran Font.

Por su parte, Badalona, Sabadell y L’Hospitalet de Llobregat ofrecen rebajas del 63%, 55% y 54%, respectivamente. Esto supone que un inmueble okupado se puede adquirir por 99.990 euros en el primer caso, 104.220 euros en el segundo y 131.580 en el tercero.

En cuanto al resto de provincias, tanto Girona como Tarragona reducen en un 51% los precios de sus pisos okupados respecto a las viviendas libres. En este sentido, un inmueble tipo en Girona se puede adquirir por 101.970 euros y en Tarragona por 72.000. En Lleida, donde el precio ronda los 1.324euros/m2, este se rebaja en un 57%, alcanzando así los 572euros/m2.

 

LO MAS LEÍDO