La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), que nació en 2012 con el objetivo de rescatar a varios bancos afectados por la crisis financiera e inmobiliaria de 2008, posee cerca de un centenar de viviendas en Lanzarote.
Desde 2022, la Sareb se ha incorporado a un principio de "sostenibilidad" y "utilidad social" por lo que ha llegado a acuerdos a lo largo del país para poner vivienda en alquiler asequible. Según los datos a los que ha accedido La Voz, el conocido como banco malo tiene inmuebles en cinco municipios de Lanzarote. Además, cuenta con una treintena de anejos, una docena de suelos, 21 unidades terciarias y una obra en varios puntos de la isla.
Donde más propiedades concentra la Sareb es en Arrecife. En la capital de Lanzarote cuenta con 67 viviendas, 26 anejos y ocho unidades terciarias. Seguido de ella, tiene nueve viviendas, cuatro suelos y 13 unidades terciarias en Teguise. Además, de diez viviendas y tres suelos en San Bartolomé. Según estas cifras, la Sareb cuenta con cuatro viviendas, dos anejos y una obra en Yaiza. Finalmente, en el municipio de Tías tiene dos viviendas y cinco suelos.
A nivel provincial, la Sareb cuenta en Las Palmas con 470 viviendas, pero "no todas están vacías", según han informado desde la sociedad. De ellas, 180 están alquiladas con arrendamientos subrogados, alquileres sociales para personas vulnerables y cedidas a la administración a través de Visocan.
De estas 470 viviendas, 80 están en procesos judiciales para ser recuperadas porque están ocupadas por "personas conflictivas o que no han acreditado vulnerabilidad".
Asimismo, cerca de la mitad de las viviendas (200) están vacías. En este caso, un tercio de ellas están siendo reformadas, otras pendientes de algún trámite y solo 25 a la venta.
La Sareb pone a la venta las viviendas para clientes particulares a través de diferentes portales como Servihabitat, Anticipa Aliseda, Idealista o Hipoges.