El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha concedido una entrevista esta semana en Radio Lanzarote-Onda Cero para explicar cómo gestionará el Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) las 42 viviendas sociales que el Cabildo de Lanzarote y el Ejecutivo regional han adquirido en Playa Blanca.
En un contexto donde el precio de la vivienda logra batir constantemente récord de precios, la vivienda social disponible es insuficiente y no consigue llegar a la mayor parte de la población. El primer requisito para acceder a una vivienda social en alquiler o en venta en las islas es "estar registrado en el listado de demandantes de vivienda de Canarias". Este registro "es único" y está gestionado por el propio ICAVI, ha señalado el consejero en su intervención radiofónica.
Según ha informado Rodríguez en el matinal Buenos días, Lanzarote estas 42 viviendas, que son las primeras que salen al mercado social después de más de 30 años sin construir vivienda pública en la isla, se destinarán a viviendas sociales para familias "más vulnerables", pero también a alquiler asequible para familias y personas trabajadoras, que "en el mercado libre tienen muchas dificultades para acceder" a una casa.
Mientras tanto, consejero canario de Vivienda ha adelantado que las tres promociones que se están llevando a cabo en el barrio de Maneje, en Arrecife, impulsadas por el anterior grupo de gobierno del Pacto de las Flores, serán únicamente "de alquiler social, para alquileres más económicos aún y pensando en esas personas que no tienen una vivienda".
Asimismo, aunque el registro de vivienda es único para todo el archipiélago, Rodríguez ha explicado que "siempre se da prioridad a los demandantes de vivienda del municipio en cuestión". Por ejemplo, "en el caso de Playa Blanca se considerarán primero a los demandantes del municipio de Yaiza".
Preguntado por los acuciantes problemas de acceso a la vivienda en Canarias, donde se mezcla el auge desenfrenado de la vivienda vacacional, con la inversión extranjera y la especulación inmobiliaria, Rodríguez ha indicado que "tiene que haber un equilibrio entre desarrollo económico y también el desarrollo social, en este caso la posibilidad de la gente de tener un hogar y construir un proyecto de vida".
Al mismo tiempo, el Ejecutivo canario adelanta que la adjudicación de las obras de las viviendas en Montaña Roja, en Playa Blanca, es "inminente".
Requisitos para inscribirse como demandante de vivienda
El acceso a viviendas protegidas está restringido a condiciones económicas de las unidades familiares demandantes. De modo que, entre otros requisitos, para determinar si una unidad familiar puede ser solicitante de vivienda social de promoción pública debe percibir una renta que no supere hasta 1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) para vivienda de alquiler, y hasta 2,5 veces el mismo indicador para vivienda en venta.
En 2025, el IPREM mensual es de 600 euros para la unidad familiar, de 7.200 euros anuales en 12 pagas, o de 8.4000 en 14.
Asimismo, Pablo Rodríguez resalta que para las familias trabajadoras, acceder al régimen de alquiler asequible se podrá ampliar hasta 4,5 veces el IPREM.
Mientras tanto, para inscribirse como demandante de vivienda de promoción privada, los requisitos son: no ser titular de una vivienda protegida o tener la condición de residente en algunos de los municipios canarios.