Una localidad vasca empieza a “multar” a propietarios de casas vacías

Antes de la introducción del canon por metro cuadrado, los dueños de casas vacías tenían que abonar el 150% de IBI

29 de enero de 2025 (20:49 CET)
Viviendas en la localidad vasca de Azpeitia. Emergencia habitacional. Imagen: eitb.eusb.es
Viviendas en la localidad vasca de Azpeitia. Emergencia habitacional. Imagen: eitb.eusb.es

La emergencia habitacional recorre España e infinidad de administraciones públicas están tomando medidas para mejorar el acceso a la vivienda, sobre todo entre los jóvenes.

Una de las acciones que podría aliviar la escasez de pisos es la puesta en alquiler de los miles de pisos que se encuentran vacíos por toda la geografía española. 

En la localidad guipuzcoana de Azpeitia van a comenzar a cobrar a los propietarios de pisos vacíos y que pretenden mantenerlos en ese estado, un canon anual de 10 euros por metro cuadrado.

La medida está avalada por la Ley vasca de Vivienda de 2015, pero ningún consistorio de la comunidad autónoma lo había aplicado hasta ahora. 

Antes de la introducción del canon, los dueños de casas vacías tenían que abonar el 150% de IBI. Ahora que tendrán que pagar el canon se elimina ese suplemento del 50% extra en el IBI. 

Primero de todo, el Ayuntamiento de Azpeitia está enviando estos días cartas a todos los propietarios de viviendas que, según su consumo de agua y electricidad, se han clasificado como vacías. 

“Los primeros en recibir las comunicaciones serán los propietarios de las viviendas más nuevas y las que tienen ascensor. A partir a aquí contarán con un mes de plazo para acudir a la Oficina de Vivienda y analizar la situación de sus casas y las posibilidades de comercialización”, explicó Nagore Alkorta, alcaldesa de la localidad. 

Aquellos que decidan mantener sus casas vacías tendrán que pagar un canon anual de 10 euros por metro cuadrado, al que se aplicará un incremento del 10% al año en los siguientes ejercicios.

 

LO MAS LEÍDO