Lanzarote se suma a las marchas por la vivienda mientras se enfrenta a su mayor crisis habitacional

"No podemos criminalizar a los propietarios, porque hay caseros que son buenos caseros, pero es verdad que los malos son muy malos", señala la portavoz de las movilizaciones en Canarias

3 de abril de 2025 (12:52 WEST)
Actualizado el 3 de abril de 2025 (15:26 WEST)
Vista aérea de viviendas en Arrecife
Vista aérea de viviendas en Arrecife

Más de 30 asociaciones se unirán este sábado en tres ciudades canarias, donde también estará Lanzarote, para defender el derecho a una vivienda digna y reivindicar que no puede seguir tratándose como una mercancía, al tiempo que instarán a las administraciones a tomar "medidas reales y no cosméticas". 

En la isla, la concentración tendrá lugar a las 12.00 horas de la mañana, en la casa Amarilla, según ha informado el portavoz de Izquierda Unida Lanzarote, Jorge Peñas, en el programa Buenos días, Lanzarote de Radio Lanzarote-Onda Cero.

El portavoz de Izquierda Unida Canaria Lanzarote, Jorge Peñas, ha declarado en un comunicado que “es inaceptable que Lanzarote se haya convertido en un territorio donde la especulación y el negocio inmobiliario priman sobre el derecho fundamental a una vivienda digna. Apoyamos esta movilización porque creemos en la necesidad de políticas públicas valientes que garanticen el acceso a una vivienda asequible para la población local y pongan freno a la burbuja de los alquileres y el abuso de las viviendas turísticas.” 

Las concentraciones, que también se darán en otros puntos de España, tendrán lugar en Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y Puerto del Rosario (Fuerteventura) a las 12:00 horas de este sábado, y han sido convocadas por la plataforma Derecho al Techo en unión con esta treintena de asociaciones de distinto tipo. 

En una rueda de prensa celebrada este jueves en la plaza del Pilar de la capital grancanaria, donde tendrá lugar una de las concentraciones del sábado, la portavoz de la plataforma y abogada, Isabel Saavedra, ha señalado que es necesario organizarse y apoyar a las familias vulnerables y que confían en que este movimiento pueda llegar a las administraciones y forzarlas a tomar medidas.

Entre las que solicitan, la paralización de desahucios de familias vulnerables, ya que han detallado que durante 2024 los datos reflejan que en Canarias se desahuciaron a 4,8 familias al día de media.

"Aunque se paren desahucios, siguen produciéndose casi cinco al día, por lo que eso significa que no se están llevando a cabo las medidas del escudo social", ha remarcado Saavedra, quien ha agregado que en muchas ocasiones se está echando de sus casas a familias con informe de vulnerabilidad.

También llamarán a que se baje el precio del alquiler y regular un mercado "que realmente no debería haberse convertido nunca en tal", ya que la población canaria recibe los sueldos más bajos del Estado y, aún así, tiene de los costes medios de renta más altos del país. 

Por ello, han indicado que según estudios de portales inmobiliarios, actualmente se paga en el barrio de Guanarteme 15 euros por metro cuadrado, lo que significa que una vivienda de unos 60 metros saldría por 950 euros al mes. 

En ese sentido, Saavedra ha asegurado que una de las medidas que se podrían tomar es la declaración de zonas tensionadas, y ha lamentado que el Gobierno de Canarias, que tiene las competencias en la materia, no haya tomado todavía cartas en el asunto pese a que la ley estatal de vivienda lo permite.

"Si el Gobierno de Canarias no accede, entonces no se puede hacer nada, porque los ayuntamientos, aunque lo pueden pedir, no tienen competencia", ha insistido la portavoz de la plataforma, quien ha destacado que la ciudad de Barcelona, que ya ha aplicado estas zonas tensionadas, ha visto cómo el precio del alquiler ha caído en un 6 por ciento.

Eso sí, ha admitido que existe una "trampa" y es que los propietarios están pasando a alquiler más por temporadas, por lo que ha llamado a vigilar más e inspeccionar este tipo de comportamientos.

Porque, ha abundado, "lo que no se puede hacer es pensar que en la sociedad todo el mundo piensa igual y quiere que las viviendas estén en manos de familias vulnerables, ya que habrá gente que es especuladora y solo quiera ganar dinero", rechazando la idea de que las zonas tensionadas no sirvan para nada. 

Al mismo tiempo, las convocantes solicitarán en estas concentraciones que se prohíba a la Sareb, el llamado banco malo, desahuciar a familias.

Igualmente, pondrán el foco en el fenómeno de los grandes tenedores, que se hacen con muchas viviendas "para mantenerlas vacías", y han apuntado que existen más de 211.000 hogares cerrados en el archipiélago, según datos del propio Gobierno regional, y más de 180.000 familias que solicitan vivienda pública o asequible.

La portavoz de la plataforma, preguntada por las medidas de incentivo fiscal que se incluirán en la declaración de la renta de este año en materia de alquiler, ha valorado que se intente "favorecer" a los propietarios que pongan a disposición para el alquiler viviendas.

"No podemos criminalizar a los propietarios, porque hay caseros que son buenos caseros, pero es verdad que los malos son muy malos. Entonces, lo que hay que hacer es a los buenos premiarlos, en el sentido que se les garantice como ayuntamiento que recibirán su renta", ha defendido Saavedra para luego añadir que la mayoría de familias "dejan de comer para poder pagar su alquiler".

Estas concentraciones serán la primera actividad reivindicativa dentro de un programa más amplio en distintos barrios del archipiélago. 

Luca junto a su hija en una caravana en Costa Teguise. Foto: Juan Mateos.
Barriada La Libertad y Comunidad Los Charcos: trabajadores empujados a vivir en autocaravanas en Lanzarote
Una de las viviendas vacacionales ofertadas en Playa Blanca, Yaiza. Foto: Juan Mateos.
Gentrificación en Lanzarote: cómo los residentes son expulsados por no poder competir por una vivienda
Viviendas en Yaiza. Foto: José Luis Carrasco.
El precio de la vivienda en venta en Lanzarote registra un nuevo récord y ya es más cara que nunca
LO MAS LEÍDO