Cerca de 2.300 personas esperan por una vivienda social en Lanzarote, mientras se prevé construir 615

Entre el año 2020 y el 2024, las solicitudes de protección oficial crecieron un 38,4%, pero en la actualidad solo se contemplan a medio plazo 615 nuevas viviendas sociales en toda la isla

23 de febrero de 2025 (20:22 WET)
Actualizado el 23 de febrero de 2025 (20:26 WET)
Viviendas de protección oficial en Maneje. Foto: Juan Mateos.
Viviendas de protección oficial en Maneje. Foto: Juan Mateos.

Las demandas de vivienda de protección oficial se dispararon en 2024 en Lanzarote. Con datos de la Consejería de Vivienda del Gobierno de Canarias, el pasado año un total de 2.295 familias estaban inscritas como solicitantes de vivienda pública buscando una solución ante la crisis habitacional que azota a la isla. Mientras tanto, los proyectos de construcción de inmuebles sociales solo abarcarán el 27% de estas demandas, sin tener en cuenta el previsible aumento de las familias demandantes de vivienda pública a lo largo de este año. 

De acuerdo con estas cifras a las que ha podido acceder La Voz, entre el año 2020 y el 2024, las solicitudes de protección oficial crecieron un 38,4% solo en cuatro años. Partiendo de las 1.659 peticiones en 2020. Sin embargo, el parque de vivienda social actual y las construcciones que se prevén son insuficientes para cubrir la demanda. 

El grupo de gobierno del Pacto de las Flores planificó en 2021 la construcción de 437 viviendas de protección oficial en el barrio de Maneje, en Arrecife. De ellas, 134 ya están en construcción, el tercer bloque de viviendas que está previsto en la capital de Lanzarote, con 67 pisos más, o terminará hasta, al menos, el año 2026. Con estas únicas construcciones de vivienda social se prevé que en los próximos dos años se pongan en el mercado social 201 casas en Arrecife. Además, queda pendiente la segunda fase con las 236 restantes.

Asimismo, el único municipio de la isla que ha experimentado un aumento de la vivienda social es Yaiza, donde entre el Cabildo de Lanzarote y el Gobierno canario han comprado 42 viviendas en Playa Blanca. De ellas, una parte, según ha adelantado el consejero canario de Vivienda, Pablo Rodríguez, irá destinada al alquiler social y otra a alquiler asequible para trabajadores.

A ello, se suman 136 viviendas sociales pendientes de construcción en una parcela cedida por el Ayuntamiento de Yaiza también en Playa Blanca. Con estas cifras, sobre la mesa hay solo 615 nuevas viviendas sociales contempladas, algunas en construcción (201), otras ya adquiridas (42) y el resto pendientes de construir (372). 

A ello se suma, que la sociedad Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias (Visocan), solo cuenta con 27 viviendas sociales en la isla de Lanzarote. Mientras tanto, el Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) ha asumido la gestión de las 42 viviendas de Playa Blanca. 

De esta manera, según los expertos consultados por La Voz, la solución pasa por ampliar el parque de vivienda pública, no solo construyendo más, sino también adquiriendo vivienda ya construida, limitando los precios del alquiler, la compra de vivienda por parte de extranjeros y estableciendo una moratoria a la vivienda vacacional, entre otras propuestas. 

Las 42 viviendas sociales de Playa Blanca. Foto: Cabildo de Lanzarote.
¿Qué familias podrán acceder a las 42 nuevas viviendas públicas de Playa Blanca?
Una de las viviendas vacacionales ofertadas en Playa Blanca, Yaiza. Foto: Juan Mateos.
Gentrificación en Lanzarote: cómo los residentes son expulsados por no poder competir por una vivienda
Viviendas en Yaiza. Foto: José Luis Carrasco.
El precio de la vivienda en venta en Lanzarote registra un nuevo récord y ya es más cara que nunca
LO MAS LEÍDO