En los primeros tres meses de 2025, Canarias ha cerrado el primer trimestre del año 2025 con un incremento trimestral de los alquileres del 7,2% y uno interanual del 7,6%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.
Estos incrementos detectados en marzo sitúan el precio medio de la vivienda en alquiler en Canarias de 14,47 euros por metro cuadrado al mes.
Por provincias, los precios han subido más en Santa Cruz de Tenerife (8,8%), que en la provincia de Las Palmas (5,5%).
Los municipios con mayores incrementos son: Santa Cruz de Tenerife capital (14,3%), San Bartolomé de Tirajana (8,0%), Arona (5,4%), Las Palmas de Gran Canaria (5,3%), Güímar (4,8%) y San Cristóbal de la Laguna (0,2%). Por otro lado, las ciudades en la que se presentan descensos trimestrales son Puerto de la Cruz (-0,2%) y Telde (-0,6%).
En cuanto a la clasificación de precios por ciudades, por Adeje se paga por metro cuadrado 22,91 euros, le siguen San Bartolomé de Tirajana con 20,11 €/m2 al mes,
“Estamos viviendo el mayor encarecimiento del arrendamiento en la historia reciente de España. Las causas están claras: una demanda en máximos históricos y una oferta en mínimos estructurales que tensionan el mercado al alza. Las rentas medias que superan ya los 1.000 euros mensuales a nivel nacional y alcanzan los 1.500 euros en grandes ciudades, zonas turísticas y archipiélagos. Desde 2022, el precio aumenta de manera preocupante, lo que supone un grave obstáculo para el acceso a la vivienda del 40% de los inquilinos”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
En las Comunidades Autónomas este primer trimestre de 2025 se presenta con 15 incrementos trimestrales y 17 incrementos interanuales. En marzo seis de ellas han superado sus precios máximos y son: Canarias con 14,47 euros por metros cuadrado al mes, Extremadura con 7,07, Galicia con 9,77, Región de Murcia con 9,57 Comunitat Valenciana con 13,04 y Castilla y León con 9,29.
El orden de los incrementos trimestrales es: Cantabria (10,0%), Canarias (7,2%), Castilla-La Mancha (5,0%), Andalucía (4,1%), Extremadura (3,7%), Galicia (3,6%), Aragón (2,7%), Baleares (2,6%), Región de Murcia (2,4%), Comunitat Valenciana (2,0%), Cataluña (1,9%), Castilla y León (1,8%), Asturias (1,6%), Madrid (1,2%) y Navarra (0,5%). Por otro lado, los descensos trimestrales se produjeron en las comunidades de País Vasco (-11%) y La Rioja (-2,5%).
En cuanto a la clasificación de precios por comunidades, por Madrid se paga por metro cuadrado 20,86 euros. Le siguen las comunidades de Cataluña con 18,29 euros al mes, Baleares con 17,91, País Vasco con 16,41, Canarias con 14,47, Comunitat Valenciana con 13,04, Cantabria con 12,49, Navarra con 12,04, Andalucía con 11,33 , Asturias con 10,80, Aragón con 10,56. Galicia con 9,77, Región de Murcia con 9,57, Castilla y León con 9,29, La Rioja con 8,95, Castilla-La Mancha con 7,62 y Extremadura con 7,07.