Lanzarote tuvo la ocupación hotelera por habitaciones más alta del país

Los hoteles de Canarias fueron los beneficiarios de una de cada cuatro pernoctaciones hoteleras hechas por los turistas extranjeros que visitaron España el año pasado

24 de enero de 2025 (15:59 WET)
Actualizado el 24 de enero de 2025 (16:00 WET)
Turistas en hoteles de Lanzarote. Foto: José Luis Carrasco.
Turistas en hoteles de Lanzarote. Foto: José Luis Carrasco.

Los hoteles de Canarias fueron los beneficiarios de una de cada cuatro pernoctaciones hoteleras hechas por los turistas extranjeros que visitaron España el año pasado: 63,65 millones sobre un total de 241,70 millones (26,3 %), según el Instituto Nacional de Estadística.

El año pasado, los hoteles de las islas hospedaron a 11,09 millones de clientes, 8,70 millones de ciudadanos de otros países y 2,38 millones de españoles, que realizaron en total 72,93 millones de pernoctaciones (9,28 millones de ellas, los turistas nacionales).

Gran Canaria y Tenerife fueron la segunda y tercera zonas con mayor grado de ocupación de todo el país, con tasas del 76,06 % y del 75,59 % de las plazas, respectivamente, como promedio todo el año. Por encima de esas cifras, solo se sitúa Mallorca, con un 77,99 %.

Si la ocupación se mide por habitaciones, en lugar de por plazas, al frente de la tabla se sitúa Lanzarote, con un 87,92%.

Y un destino canario ocupó el tercer lugar en pernoctaciones: Maspalomas (Gran Canaria), con 12,74 millones de pernocaciones, dato que solo rebasan Barcelona, con 21,81 millones, y Madrid, con 20,90 millones. Quinto fue Adeje (Tenerife), con 10,91 millones.

El balance del año indica además que las estancias en los hoteles de Canarias tuvieron una duración media de 6,57 días, el doble que las del conjunto del sector en el resto del país (3,13).

En cuanto a los precios, los establecimientos de Canarias cerraron el año con un alza media de sus tarifas del 6,5 %, medio punto por debajo del promedio del sector (7,0 %). Los mayores incrementos se produjeron en Madrid (12,1 %) y Baleares (7,6 %).

En el conjunto de España, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros subieron un 4,9 % en 2024, hasta 363,6 millones en el conjunto del año, y los precios, en tarifa media, crecieron un 8 %, con lo que ambos indicadores vuelven a fulminar los récords de años anteriores y se sitúan en cifras históricas. 

El INE ha certificado este viernes lo que los hoteleros llevan avanzando meses y han constatado también esa semana en Fitur: el año 2024 es el mejor de la historia en el sector, que acumula ya tres años consecutivos de fuertes crecimientos, tras superar los dos años "horribilis" de la pandemia. 

Aunque los precios siguen creciendo por cuarto año consecutivo, el ritmo de aumento fue algo menor (1,6 puntos) que en 2023, reflejo de que la evolución vuelve a parámetros más moderados, tal como avanzan también en el sector. 

Los datos anuales reflejan que la tarifa media diaria por cada habitación ocupada (ADR en inglés) fue de 121,5 euros en el año 2024.

Pero si se toma como referencia el dato de diciembre de 2024 (117,42 euros por noche) sobre ese mismo mes de 2023 (108,76 euros), la subida del ADR está prácticamente en el 8 % (7,96 %). 

Por su lado, el ingreso por habitación disponible (RevPAR, una media que aproxima mejor la rentabilidad de los hoteles porque tiene en cuenta también la ocupación) alcanzó los 84,6 euros de media. 

Los más de 363 millones de noches de hoteles consumidas correspondieron a 116,3 millones de viajeros, lo que da una estancia media de 3,12 días. 
Más peso de los extranjeros  

El grueso de las pernoctaciones de 2024 corresponde a turistas extranjeros, con 241,7 millones, y un alza del 7,5 %, en tanto que los nacionales hicieron casi 122 millones de noches, un 0,2 % más. La estancia media es más alta entre los internacionales. 

Los viajeros de Reino Unido y Alemania realizaron 102,9 millones de pernoctaciones, el 42,6% del total de no residentes. Entre los primeros subieron el 4,3% y las de los segundos, un 8,2%. 

Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en 2024, aunque en los dos primeros casos cayeron las tasas de variación sobre el año anterior (-1,4 % y -4,2 %) y en el tercero subió el 2,9%. 

El principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, con un 26,3 % del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros subieron un 5 %. Los siguientes destinos fueron Baleares (23,9 % del total) y Cataluña (18,2 %).

En 2024 se cubrió, de media, el 61,4 % de las plazas ofertadas, con un aumento del 2,2 % respecto a 2023. El grado de ocupación por plazas en fin de semana alcanzó el 66,7 %. 

La isla de Mallorca fue la zona turística con más pernoctaciones, con 49,5 millones. 

Los puntos turísticos con más noches consumidas fueron Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana. Adeje presentó el grado de ocupación por plazas medio más elevado (78,3 %).
 

LO MAS LEÍDO