La Asociación de Empresas de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias (Ecoactiva) ha denunciado este lunes que la declaración de alertas meteorológicas "ahoga" su actividad, daña la imagen de las islas como destino seguro y provoca pérdidas cuantiosas en su negocio.
En un comunicado, las empresas del sector se quejan de que, en 2024, se les impidió ejercer su actividad en 86 días, lo que prácticamente equivale a uno de cada cuatro días del año.
"Esto se traduce en pérdidas cuantiosas y en un impacto negativo en la imagen de Canarias como destino seguro para el turismo activo y el ecoturismo", dice su presidente, José Luis Echevarría.
Según Ecoactiva Canarias, las pérdidas que soportan por este tipo de decisiones "van desde los 700 a los 1.000 euros diarios por empresa".
"Con más de una decena de actividades suspendidas de media por empresa, cientos de turistas sin poder realizar la actividad y un aluvión de reembolsos económicos, la asociación cree que el problema cada vez es más acuciante", añade.
Las empresas subrayan que las actividades alternativas que ofrecen a sus clientes cuanto esto ocurre "no siempre satisfacen a un turista que viene con unos intereses claros, menoscabando de esta forma la experiencia del visitante y la reputación del destino".
De acuerdo con sus cifras, las islas más afectadas fueron La Palma, con 72 días; Gran Canaria con 69; El Hierro con 67 y La Gomera con 66; Tenerife, con 60; Lanzarote, con 26; Fuerteventura, con 24; y La Graciosa, con 21.
Incendios, viento, lluvia, temperaturas máximas, fenómenos costeros, calima o tormentas fueron los motivos de estos paros que, en la mayoría de los casos, detallan las empresas del sector.
Ecoactiva Canarias propone impulsar la elaboración de un "Plan de contingencia económica", con un fondo compensatorio, la creación de un portal centralizado y actualizado donde se puedan consultar las restricciones derivadas de las alertas y "una política de excepciones para empresas certificadas que permita la realización de actividades en zonas seguras".
También demanda "una mejor implantación de las estaciones meteorológicas para una medición más apropiada".
"Todo ello redundará en una mayor confianza en la gestión de riesgos climáticos y un refuerzo en la imagen de Canarias como destino de turismo activo y ecoturismo", opina.
Las empresas de turismo activo denuncian que las alertas meteorológicas "ahogan" su actividad
Según Ecoactiva Canarias, las pérdidas que soportan por este tipo de decisiones "van desde los 700 a los 1.000 euros diarios por empresa
