Los vinos de siete bodegas de Lanzarote viajan a la Barcelona Wine Week

Las enólogas de El Grifo y Erupción tuvieron un papel relevante entre las actividades programadas

EKN

4 de febrero de 2025 (10:24 WET)
El ministro de Agricultura Luis Planas con el director del director del ICCA, Luis Arráez durante el evento. Vino Lanzarote.
El ministro de Agricultura Luis Planas con el director del director del ICCA, Luis Arráez durante el evento. Vino Lanzarote.

Un total de siete bodegas de Lanzarote participan hasta el 5 de febrero en la quinta edición de Barcelona Wine Week (BWW), el evento profesional que anualmente reúne a las mejores elaboraciones españolas en el Recinto Ferial de Montjuic.

Bodegas Los Bermejos, La Geria, Vulcano, El Grifo, Erupción, Titerok-Akaet y Althay estarán presentes en esta cita referente para el sector vitivinícola que abarca un espacio de 9.500 metros cuadrados.

La feria se distribuye en 1.100 expositores bajo el distintivo de más de 75 sellos de calidad y a lo largo de tres días prevé reunir a cerca de 24.000 visitantes, entre ellos más de 700 compradores internacionales.

Entre las actividades propuestas por la feria, Bodegas El Grifo participó en la acción “Cepas prefiloxéricas, el Patrimonio imborrable”, a cargo de su enóloga y directora técnica, Elisa Ludeña, junto a los viticultores Javier Sanz y Manuel Méndez (Bodegas Gerardo Méndez) y la periodista especializada y sommelier Ruth Troyano.

Además, Amor López, fundadora de Bodega Erupción ofreció junto a otras enólogas españolas una cata sobre los vinos de autora. Una experiencia sensorial que vinculó historia, terruño y autenticidad de las principales DOP nacionales con las elaboraciones firmadas por profesionales y explicadas por ellas mismas.

Momento de la intervención de Amor
Imagen de la intervención de Amor Lópenz

 

Además de las bodegas lanzaroteñas, participan otras 21 bodegas del resto del archipiélago: Bodegas El Lomo, Piedra Fluida, Linaje del Pago y Atrevino (DOP Islas Canarias); Bodegas Arautava, Tafuriaste, Vinos Atlante, 300 Líos Volcanic Grapes y Chivita (DOP Valle de La Orotava); Bodega Montoro y Vino Niray (DOP La Gomera), Vinos Vega Norte, Tendal y Mil7ochentaynueve (DOP La Palma); Ocampo, Winery Burgman Tenerife, Loher (DOP Tacoronte-Acentejo); Viña Gómez, Los Loros, Bodega Hermanos Mesa (DOP Valle de Güímar); y Vento (DOP Abona).

En la jornada inaugural el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, visitó de la mano del director del director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, el módulo expositivo principal de los vinos que, en esta edición 2025, representan a Canarias. 

Con el objetivo de dar a conocer las elaboraciones canarias en este escaparate mundial, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, ha gestionado tanto el transporte e inscripción de estas producciones como el diseño y creación de dos espacios con una superficie total de 116 metros cuadrados, en colaboración con la empresa pública Proexca. 

Para Proexca es esencial la promoción exterior en el mercado internacional, incluyendo península, de las empresas canarias en aras de su crecimiento. La potencialidad del sector vitivinícola canario es un hecho y desde el área de Promoción Exterior se trabaja para que se conozca y aumenten las vías de comercialización.

De esta manera, las bodegas canarias cuentan con un área principal de 112 metros cuadrados expositivos en el Pabellón 8, donde se ubicarán la mayor parte de los vinos de las islas bajo el paraguas de la DOP correspondiente, así como un pequeño módulo adicional, como novedad esta edición, de 4 metros cuadrados en la Zona Collective.

LO MAS LEÍDO