De peluquero a panadero: Javier Fernández revoluciona el pan artesano y las tartas de queso

El panadero de Villas Kamezí, habla de las hogazas que venden al público lanzaroteño y anuncia la apertura de un negocio propio de tartas de queso, que ahora entrega por encargo en redes sociales

EKN

12 de abril de 2025 (09:13 WEST)
Javier Fernández
Javier Fernández

Javier Fernández es panadero en el obrador de Villas Kamezí, en Playa Blanca, que no solo hace pan para los clientes alojados, sino que también se pueden comprar hogazas de harina integral ecológica de aceituna, tomate, estilo alemán y rústica. 

Además, en una entrevista con el espacio radiofónico Más de Uno Gourmet de Radio Lanzarote-Onda Cero, revela los distintos sabores de las tartas de queso que actualmente vende por encargo, pero que pronto contará con un punto físico de venta en el centro comercial Deiland de Playa Honda. 

 

  • ¿De dónde eres y cómo llegas al mundo de la gastronomía?

Soy de Lanzarote, de Arrecife. Toda mi familia es de aquí. Lo de la gastronomía ha sido casualidad. Desde que tenía 17 años hasta la época de la pandemia me dediqué al mundo del estilismo y de la peluquería. 

 

  • ¿Qué pasó para dar ese giro?

A raíz de la pandemia decidí hacer un cambio en mi vida profesional y la cocina siempre me había gustado. Fui probando hasta que se me dio la oportunidad de trabajar en una cocina.

Hice una pequeña formación en pastelería y a través del docente conseguí mi primer contrato como ayudante. A partir de ahí, he ido creciendo hasta dar el salto al obrador de pan de Villas Kamezí.  

 

“Es muy difícil conseguir pan de calidad en Lanzarote” 

 

  • Pero el pan y la pastelería son muy diferentes, ¿no es así?

No tienen nada que ver. No me imaginaba que hacer pan fuese tan complicado.

Es un mundo que quería probar y tuve la suerte de tener buenos compañeros profesionales que me enseñaron. Estamos haciendo un pan de calidad, que en Lanzarote es muy difícil de conseguir.

 

  • ¿Cuántas personas trabajan en el obrador?

Actualmente somos cuatro personas: los dos responsables del obrador, mi compañera y yo. Trabajamos para diferentes hoteles.

 

  •  ¿Qué tipo de pan hacen?

Hacemos varios tipos de panes, sobre todo hogazas de harina integral ecológica. Las hacemos de aceituna, tomate, estilo alemán y rústica. 

También hacemos baguettes y mini chapatas, pero de venta exterior son las hogazas.

 

  • ¿Las recetas del pan son tan precisas como las de repostería?

Sí, las recetas del pan son matemáticas, pero el resultado también depende de las condiciones medioambientales como la humedad que hace en ese momento, y el calor. 

Lo compensamos poniendo más agua, quitando agua… Tenemos termómetros que indican la humedad y la temperatura de la masa madre. 

 

  • ¿Cuál es el reto más complicado al que os habéis enfrentado? 

Estamos intentando hacer pan 100% de centeno, que siempre es un poquito más complicado de elaborar. Estamos haciendo diferentes pruebas para sacar la mejor calidad. 

 

  • Aparte de tu trabajo en Kamezí, vas a abrir un negocio de repostería, ¿no es así?

Nuestro proyecto se llama La Cheesecakería, empezamos en diciembre y surge de las ganas de tener algo propio y ofrecer algo diferente en la isla.

Hemos tenido muy buena acogida. 

Una de las tartas de Fernández
Una de las tartas de Fernández

 

  • Me encanta la presentación...

La tarta de queso viene en una caja de bambú que se hornea directamente, resiste hasta 220 grados.  La idea es que el cliente pueda recogerla directamente y si quiere se la pueda comer por el camino, se entrega con su cucharita. La llamamos individual, pero puede ser para dos o tres personas. 

 

  • ¿De qué sabores hay?

Tenemos la clásica, que puede hacerse con más o menos gorgonzola, la de brownie, de pistacho gourmet, de chocolate blanco, de chocolate belga, de dulce de leche…

 

  • ¿Has pensado utilizar queso de Lanzarote?

Sí, hemos hablado con varias queserías de Lanzarote premiadas y estamos haciendo pruebas con queso ahumado, queso de gofio, etc.

 

  • ¿Habrá un local específico para la Cheesecakería?

Ahora trabajamos por encargo, pero el plan es abrir a finales de mayo o principios de junio en un local del centro comercial Deiland en Playa Honda. Cuando abramos la idea es que haya más sabores y más tamaños. 

 

  • ¿Cómo se pide una tarta ahora?

Ahora mismo a través de redes sociales y más adelante en el punto de venta físico en Deiland. 

 

 

 

LO MAS LEÍDO