El italiano Iván Dini estudió hostelería en su país y luego trabajó en varios países. Su primer contacto con España fue en el País Vasco y después en Cataluña hasta que en 2007 le ofrecieron un contrato en un hotel de Lanzarote.
Dini explica en una entrevista con el espacio radiofónico Más de Uno Gourmet de Onda Cero-Radio Lanzarote que nunca había tenido algo tan claro en la vida (hacerse cargo del Mirador de Las Salinas) como cuando vio el atardecer desde el restaurante.
- ¿De dónde eres y cómo te formaste?
Soy italiano e hice la escuela de hostelería italiana. Salí de Italia muy jovencito. Hice una temporada en Suiza Y luego empecé a viajar a España, estuve en País Vasco, Cataluña, hice una temporada en Sierra Nevada…
Hasta que en 2007 me ofrecieron un trabajo en Lanzarote y cuando llegué me sentí como en casa.
- ¿Cómo ha cambiado el panorama gastronómico desde tu llegada?
Cuando yo llegué se hacía cocina internacional y solo se traía producto de fuera. Luego empecé a descubrir producto de aquí y ya vi que aquí hay un potencial enorme y hay un producto buenísimo.
- ¿Cómo te metiste en el jardín de asumir la responsabilidad de llevar el Mirador de las Salinas?
El culpable fue Germán Blanco (Risas). Me presentó a Maxi del grupo Amura y Maxi me dijo que tenía un restaurante que estaba al lado de las Salinas de Janubio y que necesitaba un socio porque tenía varios restaurantes y no podía con todo.
Nunca me ha pasado en la vida tener tan claro algo. Fui por la tarde, me senté, vi el atardecer y dije: aquí me quedo. Ya llevamos 6 años.
- ¿Elaboraste la carta desde cero?
Empecé poco a poco, con lo que había allí. La base era buena, y fui metiendo cositas poco a poco para ver cómo reaccionaba la gente, si los platos gustaban, los ponía en la carta.
Hago cambios pequeños, cuando me encuentro un producto nuevo o cuando creamos un nuevo plato. Primero lo ponemos como sugerencia y si gusta se queda en la carta.
¿Trabajas mucho producto de Lanzarote?
Intento trabajar lo más posible con producto de aquí. EN pescado, por ejemplo con la merluza de La Graciosa, y en marisco, como el carabinero y la gamba de la Santa.
Empezamos como arrocería, hacemos muchísimos arroces y paellas, pero también vendemos mucho pescado. Aquí hay una gran calidad y variedad de pescado y a mí me encanta.
- ¿Y hay carne también?
Trabajamos un cordero que nos traen de Fuerteventura y también tenemos carrillera de cochilo negro canario que es un plato que lleva ya conmigo 4 o 5 años en la carta.
- ¿A qué plato le tienes más cariño?
Yo soy un amante del pescado crudo. A mí me encanta la gamba de la Santa y creo que como mejor se aprecia es comiéndola cruda. Aunque también la hacemos a la sal, estilo clásico.
También la carrIllera de cochino negro estofado de vino tinto también es un plato que me llevo detrás muchos años, o sea que le tengo Cariño, sí, me gusta me gusta guisar también.
- ¿Qué horario tiene?
Abrimos a la 13:15 y la última reserva es a las 20:30 horas.
Trabajamos más que nada con la luz del sol y, como tenemos todo tipo de nacionalidades, sería inviable cerrar por la tarde. Cuando termina de comer el español entra a cenar el alemán o el inglés o el francés y luego el italiano.
- ¿Cómo se reserva?
Tenemos dos maneras de reservar, la más fácil es a través de la web y también en Google. Entras, le das al botón de reservar y eliges tú la mesa y todo, es muy muy sencillo.