La siniestralidad laboral cae en Canarias, pero sube en Lanzarote

Hacía cuatro años que las cifras de siniestralidad no bajaban a nivel de todo el archipiélago

EKN

10 de febrero de 2025 (13:58 WET)
Trabajador de la construcción
Trabajador de la construcción

El director general de Trabajo del Gobierno de Canarias, José Ramón Rodríguez, subrayó que a nivel de Canarias “las cifras de accidentalidad son muy inferiores en incidencia con respecto a las de hace cuatro años. Este índice, que mide el número de accidentes laborales por cada 100.000 trabajadores, se sitúa por debajo de 2019, cayendo de los 2.878 a los 2.713 casos”.

Sin embargo, en el caso específico de Lanzarote los accidentes laborales han aumentado desde 2019 un 12,7% al pasar de 2.095 ese año a 2.402 casos en 2024 (en este caso el dato es el total, no dividido por cada 100.000 habitantes). 

El director del Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL), Elirerto Galván aseguró que en Canarias “el pasado año -entre enero y diciembre- se registraron 24.723 accidentes de trabajo con baja, un 0,93% menos que en 2023, que equivale a 223 siniestros menos en números absolutos. De ellos, 24.577 fueron leves, 130 casos graves y 16 mortales.

En cuanto a los accidentes in itinere (los que acontecen al ir o volver al trabajo), sumaron un total de 3.791. Se contabilizaron 3.756 leves, 34 de carácter grave, y hubo una víctima mortal. En el caso de los accidentes de trabajo sin baja se produjeron 25.077, con un descenso del 1,5% con respecto a 2023.

Por sectores de actividad (en jornada de trabajo) el índice de incidencia disminuyó en todos. La mayor bajada se produjo en el sector de la agricultura y la pesca (-12,38%), seguido de la construcción (-10,17%), industria (-3,01%) y servicios (-2,63%).

Se han realizado más de 600 visitas a empresas durante 2024 para verificar las condiciones de prevención.

LO MAS LEÍDO