Siete de cada diez constructoras canarias necesita personal

El sector de la construcción redujo el paro en el archipiélago en más de 1.300 personas el año pasado

27 de marzo de 2025 (12:37 WET)
Obrero de la construcción
Obrero de la construcción

El sector de la construcción en Canarias es el que presenta mayores dificultades para encontrar personal cualificado y adaptado a las necesidades de las empresas en Canarias, según las conclusiones del Boletín Sectorial de la Construcción de finales de 2024, elaborado por la Cámara de Comercio de Tenerife.  

Según el informe, cerca del 70% de las empresas de esta rama de actividad asegura que la falta de profesionales cualificados lastra la buena marcha del sector y su potencial en el archipiélago.

El presidente de la institución, Santiago Sesé señaló: “Creemos que la FP Dual, la formación continua y los certificados de profesionalidad son herramientas que podrían ayudar a dirigir más capital humano hacia la construcción”.

Pese a los obstáculos, la construcción siguió tirando con fuerza del empleo y de la actividad económica en el último tramo del pasado año, tal y como apuntan los resultados alcanzados por las empresas del sector que, en un 20%, pusieron de manifiesto haber mejorado su actividad en su comparativa con los meses de verano y en un 67% afirmaron haber mantenido estable la misma. 

Un comportamiento de la actividad que, sumado a unas buenas previsiones para el arranque del año 2025, donde el 85% de las empresas afirmó que continuará mejorando o manteniendo sus resultados, permitieron que la confianza empresarial del sector creciera un 3,8%, el porcentaje más elevado del conjunto de los sectores productivos.  

 

Más de 1.300 personas dejaron las listas del paro en el último año

En términos de empleo la mejora se aprecia en el comportamiento de las afiliaciones a la Seguridad Social y en el número de parados registrados que cerraban el año en 59.700 ocupados y 14.101 desempleados, lo que supuso un crecimiento anual de empleo del 1,5% con 886 ocupados más que a finales de 2023 y una reducción del paro en 1.329 personas (-8,6%). Una evolución positiva que se mantendrá en el corto plazo, puesto que un 82,9% de las empresas prevén mantener sus plantillas en los tres primeros meses de 2025 y un 4% cree que puede incrementarlas.

Otros indicadores como la venta de cemento, con un avance anual del 3% durante los tres últimos meses del año, también pone de manifiesto el incremento de la actividad en el último tramo de 2024 que, en el sector privado, se observa en las certificaciones de fin de obra cuyo crecimiento anual en el cuarto trimestre fue del 115%, al igual que su valor de liquidación con un incremento del 78% para el mismo periodo. 

Desde el lado público la licitación continúa mostrándose dinámica, pero en el apartado de edificabilidad, ya que en el total del año 2024 el crecimiento de los presupuestos de los contratos de las distintas Administraciones Públicas licitados fue del 1,9%, motivado exclusivamente por las variaciones al alza en el apartado de edificación (4,5%), ya que la obra civil retrocedió un 0,7% en el año.

LO MAS LEÍDO