Salazar advierte que la reducción de la jornada sin diálogo social puede destruir empleo en Canarias

La presidenta de la CEL pide al Gobierno y sindicatos estudiar las particularidades de cada sector y territorio, alertando del impacto en pymes y autónomos, especialmente en hostelería, comercio y turismo.

10 de febrero de 2025 (18:30 WET)
Actualizado el 10 de febrero de 2025 (18:31 WET)
Beatriz Salazar, presidenta de la Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL)
Beatriz Salazar, presidenta de la Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL)

La presidenta de la Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL), Beatriz Salazar, ha pedido al Gobierno de España y a los sindicatos que reconsideren establecer un diálogo social para contemplar la reducción de la jornada laboral en función de las características de cada sector y territorio "porque, de lo contrario, puede producirse la destrucción de empleo en la isla y en Canarias".

Salazar ha asegurado este lunes en declaraciones recogidas en un comunicado que esta disminución "debe atender a las particularidades de cada una de las ramas de actividad" al recordar que más del 95% de las empresas del archipiélago son autónomos, pymes y micropymes, con un número reducido de trabajadores.

"Por ello, es necesario un estudio y análisis del contexto económico y territorial, ya que esta medida impactará especialmente al sector de la hostelería, el comercio y el turismo", ha asegurado.

No obstante, ha incidido en formular medidas de apoyo para evitar generar "más pérdidas que beneficios" en las empresas de Canarias, teniendo en cuenta que "ya existen otros factores que generan sobrecostes sobre nuestras empresas, derivados de su condición de ultraperificidad y fragmentación del territorio", como es el caso del transporte, la importación de las materias primas, la subida de la electricidad y de los alquileres o la dificultad para encontrar personal cualificado.

En esta línea, Salazar ha argumentado que la falta de perfiles profesionales adecuados y el absentismo laboral, que ronda el 20%, son dos de los factores que están haciendo que Canarias esté a la cola de la productividad de Europa.

"En concreto, los niveles de absentismo se han duplicado en comparación con 2019", ha afirmado la presidenta de la CEL, para quien "la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales obligará a parte de las pequeñas empresas canarias a cerrar, ya que tendrán grandes dificultades para poder asumir el incremento del coste de funcionamiento".

"En el mejor de los escenarios serán los autónomos los que tengan que asumir la prestación de servicios de las empresas afectadas; en el peor se producirá cierre de negocios y destrucción de empleo en las pequeñas y medianas empresas", ha vaticiado. 

LO MAS LEÍDO