El Gobierno aprueba las 37,5 horas de jornada laboral, pero necesita el apoyo del Congreso

La reducción ha sido aprobada por el Consejo de Ministros, pero debe obtener suficientes apoyos en el Congreso para entrar en vigor

EKN

4 de febrero de 2025 (20:15 WET)
foto jornada laboral
foto jornada laboral

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social el Anteproyecto de Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada laboral a treinta y siete horas y media semanales de trabajo efectivo de promedio. 

La vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo Yolanda Díaz ha dicho que “no se trata de una norma más, es un proyecto de país que hace que la vida real cambie”.

La reducción de la jornada laboral máxima ha sido abordada en el marco del Diálogo Social y traslada el acuerdo alcanzado con las organizaciones sindicales mayoritarias CCOO y UGT y que ha sido rubricado el 20 de diciembre de 2024 aunque no cuenta con el apoyo de la patronal. La siguiente fase es que el Anteproyecto consiga los apoyos en el Congreso para ser aprobado. 

 

Más de cien años desde la aprobación de la jornada de ocho horas

El 4 de abril de 1919 se publicó en la Gaceta de Madrid el real decreto que fijaba en ocho horas al día o cuarenta y ocho horas semanales, la jornada máxima legal.

La norma fue promulgada tras la intensa huelga llevada a cabo en la compañía La Canadiense durante los meses anteriores y con ella España se posicionó a la vanguardia europea, reduciendo una jornada laboral que solía ocupar en torno a doce horas diarias durante seis días a la semana como consecuencia de los aumentos en las duraciones de las jornadas de trabajo que acompañaron en el contexto de la Revolución Industrial.

En el ámbito internacional, el primer Convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el 29 de octubre de 1919 en Washington, la aplicación del principio de la jornada de ocho horas o de la semana de cuarenta y ocho horas.

En nuestro actual periodo democrático, en 1983 en un nuevo avance histórico se redujo por última vez la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo a las actuales cuarenta horas semanales de trabajo efectivo.
 

 

 

LO MAS LEÍDO