El absentismo aumenta en Canarias, pero menos que en Euskadi, que recupera la primera posición

La industria, el sector servicios y la construcción tienen, por ese orden, los mayores niveles de absentismo en el país

EKN

28 de marzo de 2025 (10:32 WET)
Terraza en Lanzarote. Servicios es el segundo sector con más absentismo.
Terraza en Lanzarote. Servicios es el segundo sector con más absentismo.

La tasa de absentismo en Canarias aumentó dos décimas en el cuarto trimestre de 2024, hasta cerrar en el 8,4%, según un informe elaborado porla empresa de trabajo temporal Randstad, con datos de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística. 

Concretamente, en Canarias se ha registrado una media de casi 27 horas no trabajadas y 11 horas no trabajadas por incapacidad temporal (IT) en el cuarto trimestre de 2024. Estos datos suman cerca de cinco jornadas laborales que los profesionales no se han presentado a trabajar. En España, la media se sitúa en 25 horas no trabajadas y casi 8 horas por IT.

A pesar del aumento, Canarias pasó de ser la primera comunidad con más absentismo en el tercer trimestre de 2024 a ser la segunda, ya que en Euskadi el absentismo creció más, hasta el 8,7% y superó nuevamente a Canarias. 

A continuación, Galicia y Cantabria (7,8%). Los menores niveles de absentismo se dieron en Baleares (5,7%), Comunidad de Madrid (5,8%), Comunidad Valenciana (6,1%) y Andalucía (6,2%).

Las comunidades autónomas donde más se ha incrementado el absentismo han sido La Rioja, ocho décimas, hasta el 6,4%; seguido de Cantabria, con un aumento de seis décimas, hasta el 7,8%, y Murcia, con un avance del absentismo de cinco décimas, hasta el 7,7%. Solo una comunidad ha registrado un descenso del absentismo, Extremadura, de seis décimas, hasta el 6,4%, mientras que en tres no ha registrado variación: Cataluña (6,9%), Andalucía (6,2%) y Comunidad Valenciana (6,1%).

Entre los tres grandes sectores económicos, al cierre de 2024, la industria es el sector que concentra un mayor absentismo, con el 7,2% del total de las horas pactadas, seguido del sector servicios, con el 6,7%, y en tercer lugar la construcción, con un 5,6%. En el caso del absentismo por IT, se ha situado en el 5,5% en la industria, el 5,2% en los servicios y el 4,7% en la construcción.

El análisis más detallado por actividades expone una diferencia pronunciada, ya que mientras que en algunas los niveles son reducidos otras cuentan con un gran número de horas perdidas.

Así, las actividades que presentan un mayor absentismo son Juegos de azar y apuestas (11,9%), Actividades postales y correos (11,8%), Servicios a edificios y jardinería (11,2%), Asistencia en establecimientos residenciales (10,6%) y Fabricación de vehículos a motor (10,3%). 

 

LO MAS LEÍDO