El Estado de Bienestar en España se asienta fundamentalmente sobre cinco pilares básicos: educación, sanidad, ayudas familiares, pensiones y ayudas para el desempleo. Según el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el número de profesores que imparten asignaturas en centros no universitarios ha aumentado casi un 11% en los últimos diez años.
UGT señala que, en el caso concreto de la enseñanza pública, el salario medio de los profesores ronda algo más de los 2.400 euros al mes en, prácticamente, la mitad de las comunidades autónomas. Ser maestro se constituye, por tanto, como una salida profesional atractiva para todos los graduados interesados en el mundo de la docencia y en preparar, para el futuro, a los estudiantes de ESO, Bachillerato, FP e idiomas.
A continuación, analizamos las salidas que el Máster Profesorado Online (CAP) de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) ofrece a sus alumnos.
Un curso de posgrado con 13 especialidades
En marzo de 2025, se inicia oficialmente el máster universitario en formación de profesorado para enseñanzas no universitarias (idiomas incluidos) impartido por la VIU. Tras completar esta preparación de 60 ECTS en modalidad online, el alumno recibirá una titulación homologada, expedida por esta institución integrada en la CRUE y avalada por el Ministerio de Universidades de España.
- Objetivo principal del máster
La finalidad del máster está en dotar al alumno de las competencias que necesitará a la hora de ejercer la docencia en una institución educativa. Para acceder a esta formación académica, como mínimo, habrá de disponer de un grado universitario.
En función de los estudios previamente cursados, y/o de las pruebas de acceso completadas, el alumno del máster se especializará en una de estas trece áreas del conocimiento humano:
- Lengua y literatura españolas.
- Inglés, como lengua extranjera.
- Geografía e historia.
- Música.
- Educación física.
- Matemáticas.
- Física y química.
- Dibujo.
- Formación y Orientación Laboral (también conocida como FOL, se integra en el currículum de los centros de FP).
- Tecnología e informática.
- Economía y Administración de Empresas (similar a FOL).
- Biología y Geología.
- Orientación educativa (especialidad dirigida a graduados y licenciados en pedagogía y/o psicología).
Prácticas en entornos académicos reales
Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana son las regiones de España con más alumnos matriculados en Educación Secundaria Obligatoria. Con todo y con eso, de los dos archipiélagos, Canarias concentra unos 5.000 estudiantes de ESO más que las Islas Baleares.
Para garantizar que las competencias han sido correctamente adquiridas por quienes optan a este Certificado de Aptitud Pedagógica, el máster de especialización para futuros docentes incluye un total de 200 horas de práctica en centros educativos.
El alumno del máster dispondrá de dos tutores, dos profesionales que supervisarán su desempeño en el contexto real: un tutor que la Universidad Internacional de Valencia le asignará, y un tutor de la propia institución académica donde desarrollará las prácticas.
Aspirar a ser profesor en centros públicos
Para quienes desean trabajar como docente en la enseñanza pública, este máster con 13 especialidades también permite al alumno conocer en qué consisten las oposiciones al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.
En un total de 5 clases, se le informará sobre las pruebas, la normativa y las fechas principales de cada convocatoria. Este servicio de orientación se proporciona de mano de profesores de la VIU con experiencia en tribunales de oposiciones e inspección de educación.