La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada ha informado en la última reunión del Consejo de Administración, celebrada en Arrecife, sobre la elaboración del Mapa Estratégico del Ruido (MER), que identifica las principales fuentes acústicas de emisión de ruido en los puertos de la Autoridad Portuaria, así como el Plan de Acción del Ruido (PAR), que calcula la verdadera influencia del ruido portuario.
Según el estudio realizado, los niveles de ruido el Puerto de Arrecife no afectan a la población, mientras que en el Puerto de Las Palmas afectan a 18 viviendas del entorno. En Puerto del Rosario hay una vivienda afectada.
Además, del estudio se desprende que, en el caso de Las Palmas de Gran Canaria, los ruidos generados por la autovía GC-1 apagan los emitidos por el propio puerto, es decir, que prácticamente la totalidad del ruido que genera el Puerto de Las Palmas es apenas perceptible debido a los ruidos generados por otros elementos acústicos, como la autovía GC-1. Además, la presidenta Beatriz Calzada ha indicado que ya se han puesto en marcha diferentes actuaciones para minimizar el impacto acústico en la población.
Asimismo, en su compromiso con la descarbonización, se ha informado a los consejeros de la planificación de la Autoridad Portuaria en materia de OPS. En el Puerto de Las Palmas, ya se han electrificado el Muelle Pesquero y el Muelle Grande, con una inversión de 1,8 millones de euros. Además, la Autoridad Portuaria contempla 11 millones de euros incluidos en el Plan de Inversión destinada a la implantación del sistema OPS en el tráfico ro-pax interinsular, esto es, tanto para pasajeros como para vehículos.
Barrera anticontaminación en Las Palmas
El Puerto de Las Palmas se blinda ante la contaminación marina y “sella” sus muelles con la compra de una nueva barrera anticontaminación, que permitirá prevenir y luchar ante la posibilidad de un incidente de vertido de hidrocarburos al mar.
Se trata de la última barrera que tenía pendiente adquirir la Autoridad Portuaria para cerrar por completo todos los muelles, evitando así que cualquier vertido que se produzca en aguas interiores se extienda a mar abierto.
Dicha barrera, de 300 metros de longitud, cuenta con inflado y llenado automático, lo que proporciona un tiempo de tendido más corto, ayudando a controlar los posibles derrames dentro del puerto. Se colocará en la Dársena de África, complementando a la ya existente en el Muelle Nelson Mandela, propiedad de la empresa ORYX, y cedida al servicio de la Autoridad Portuaria de Las Palmas en virtud de su convenio de buenas prácticas ambientales.
En otro orden de cosas, el Puerto de Las Palmas contará con su propio Centro de Control de Tráfico Marítimo. El Consejo de Administración ha aprobado la apertura del procedimiento para el suministro, instalación y mantenimiento de equipamiento electrónico destinado a este Centro de Control, que cuenta con un presupuesto base de licitación de 1,6 millones de euros y debe entrar en funcionamiento dentro de 6 meses.
También se ha aprobado el expediente para la contratación de los servicios de actualización, desarrollo e implementación de nuevas funcionalidades y mantenimiento del sistema de gestión económico-financiero, por un importe de 799.522 euros. De este modo, la Autoridad Portuaria pretende alcanzar el objetivo de mejorar y optimizar los actuales procesos de control sin perder ninguna de sus funcionalidades y aumentando la eficiencia en todos ellos, tanto en facilidad de uso como en interrelación con el resto de los sistemas y aplicaciones corporativas.