Las empresas de la ZEC facturan más que nunca: más de 3.000 millones de euros al año

Las casi 900 empresas acogidas a las ventajas de la Zona Económica Canaria ya tienen más de 11.000 empleados

27 de febrero de 2025 (11:13 WET)
Actualizado el 27 de febrero de 2025 (11:13 WET)
Actividad promocional de la Zona Especial Canaria (ZEC) relacionada con el cine de animación en Hollywood
Actividad promocional de la Zona Especial Canaria (ZEC) relacionada con el cine de animación en Hollywood

Las empresas inscritas en la Zona Especial Canaria (ZEC) alcanzaron en 2023, por primera vez en la historia, los 3.262 millones de euros de facturación, un 9,23% más que en el año anterior, ha informado este miércoles el Consejo Rector de la ZEC en su primera sesión de este año.

El informe de gestión definitivo del año 2023, con datos completos y reales del ejercicio, recoge también que la facturación aumentó en ese periodo hasta los 4.958.010 euros de media por entidad inscrita y 7.092.446,24 euros por entidad que aplica el régimen, ha indicado en un comunicado el Consorcio de la Zona Especial Canaria.

El resultado positivo de las entidades se incrementó un 19,48% hasta los 296.567.928,37 euros, o un 25,96% y un resultado de 227.767.594,89 euros si se tienen en cuenta las entidades con pérdidas.

En cuanto a entidades inscritas, estas pasaron de 757 en 2022 a 825 en 2023, con un incremento neto del 8,98%, y 118 nuevas entidades inscritas. Igualmente, las entidades activas se incrementan desde 619 entidades a 658, con un incremento del 6,30%.

En lo relativo al empleo, pasó de 10.236 contratos registrados en 2022, a 10.687 en 2023, con un incremento de 451 trabajos, siendo el empleo medio de 12,95 empleos por entidad, casi el doble de la media de las empresas canarias, que cuentan con en torno a siete empleados.

En el plano cualitativo, y como ejemplo de sectores emergentes, las empresas de la ZEC dedicadas a las actividades de informática activas pasaron de 74 a 81; las de actividades cinematográficas, de 31 a 35, y las relacionadas con energías renovables, de 15 a 20.

Según ha indicado en la nota el Consorcio de la Zona Especial Canaria, "estos datos son consecuencia del incremento de la actividad de atracción de inversión del organismo, que desarrolló más de 81 actividades promocionales en 2023, con 71 de ellas en modalidad presencial".

En ese sentido, ha destacado las acciones de atracción de inversión realizadas en Estados Unidos, "donde se ha incrementado significativamente la presencia", Reino Unido, Suiza, Francia, Japón, Alemania y Singapur.

La actividad promocional del organismo que gestiona el incentivo fiscal del REF para la diversificación de la economía canaria se ha centrado en tecnología, audiovisual, marino-marítimo, I+D+i, Industria y aeroespacial.

"La ZEC sigue demostrando su efectividad para atraer inversión, crear riqueza y empleo de calidad, y se consolida como una de las herramientas más importantes del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF)", ha señalado el Consorcio.

El presidente del Consorcio, Pablo Hernández, ha indicado que "el incentivo fiscal es un elemento importante, pero lo más relevante en la atracción de inversión es el conjunto del talento, las infraestructuras, y sus sinergias con los mecanismos fiscales", al agregar que "los inversores buscan un acompañamiento en todos esos aspectos que genere confianza".

Avance de los resultados de 2024

El primer Consejo Rector del año también ha dado cuenta de los resultados provisionales del ejercicio 2024, con 125 nuevas empresas inscritas en el régimen especial de baja tributación, la cifra más alta de la historia del organismo.

Esto ha llevado al censo total del Registro Oficial de Entidades ZEC hasta las 895 empresas, lo que supone un 8,48% de incremento con respecto al ejercicio anterior.

En cuanto al empleo, 2024 ha visto por primera vez superar los 11.045 empleos netos creados por la zona de baja tributación, creando 358 puestos de trabajo. 

LO MAS LEÍDO