Los sindicatos CCOO y UGT sostienen que todavía hay tiempo para hablar de la subida de los salarios en el sector de la hostelería y así desconvocar la huelga prevista para la Semana Santa.
Manuel Navarro, de UGT; e Inocencio González, de CCOO, han asistido este domingo al VIII Congreso Nacional de Coalición Canaria, donde han coincidido en la importancia de que se mejoren las condiciones laborales y salariales de las plantillas del sector, pues, de lo contrario, no quedará otra que ir a la huelga, han advertido en declaraciones a los periodistas
Según Navarro, en la mesa de los hosteleros de Canarias está la solución para poder desconvocar esta huelga que, ha insistido, pasa por subir los salarios en las islas, comunidad en la que fue más barato contratar en el año 2024.
Aunque ese año Canarias fue la comunidad “que más economía generó”, los salarios de la hostelería siguen siendo bajos, lo que para UGT no es ético.
Por su parte, Inocencio González ha lamentado que se siga negando “la mayor” porque hay una pérdida de poder adquisitivo muy importante en los trabajadores de hostelería.
“Las cargas de trabajo con una llegada masiva como la que tenemos de visitantes son brutales”, ha advertido, al tiempo que ha exigido más inversión en seguridad y salud laboral.
Asimismo, ha comentado que hay que tener en cuenta que los trabajadores del sector de hostelería son los que más fines de semana hacen, más noches y turnos partidos.
El líder de CCOO ha precisado que el crecimiento del PIB en Canarias no se traslada al conjunto de la ciudadanía a través de un reparto y unas condiciones razonables en los puestos de trabajo.
En su opinión, el 60% de la riqueza se lo queda el 10% de la población en Canarias, lo cual es “una paradoja importante”.
Por lo tanto, ha zanjado, o se avanzaba en mejorar las condiciones en la hostelería en Canarias o se convoca una huelga.