El Comisionado del REF propone un multiplicador fiscal para beneficiar a las islas no capitalinas

El objetivo es compensar las dificultades derivadas de la doble insularidad, que retorne el talento y se fortalezca la economía local

EKN

6 de marzo de 2025 (11:12 WET)
Actualizado el 6 de marzo de 2025 (11:12 WET)
José Ramón Barrera. Impuestos.
José Ramón Barrera. Impuestos.

El Comisionado del REF, José Ramón Barrera, presentó en La Palma una propuesta para que el fuero canario no solo sea un instrumento de equidad entre Canarias y el resto del país y Europa, sino que también propicie un crecimiento interno homogéneo.

Para ello, busca establecer un multiplicador fiscal para las islas no capitalinas con el objetivo de compensar las dificultades derivadas de la doble insularidad.

Además, abogó por medidas que favorezcan el retorno del talento y fortalezcan la economía local. «Es necesario modernizar el REF para adaptarlo a las nuevas realidades y asegurar que Canarias pueda competir en igualdad de condiciones», afirmó.

Barrera ofreció la conferencia inaugural del ciclo ‘¿Qué modelo de REF necesitamos?, Las Islas periféricas y la doble insularidad’, organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de La Palma.

Durante su intervención, el comisionado ha valorado positivamente la toma en consideración esta semana en el Congreso de los Diputados de su propuesta de reforma de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC), para que pymes y autónomos puedan invertir en la construcción, adquisición o rehabilitación de inmuebles destinados al alquiler residencial, algo que espera que pueda hacerse realidad pronto y ayude a ampliar la oferta y a moderar los precios.

El representante del Gobierno de Canarias también expuso otras propuestas para la modernización del REF que favorezcan al sector primario y la industria local, faciliten la empleabilidad de jóvenes y mayores de 55 años, capitalicen a las empresas canarias y mejoren las rentas de trabajadores y autónomos con una deducción del IRPF similar a la que se aplica en La Palma desde la erupción del Tajogaite. 

LO MAS LEÍDO