Ana de León: “Exportamos el 20% de nuestro vino a Estados Unidos”

La gerente de la Bodega Bermejos explica que podrían hacer frente a un 25% de arancel como en 2016, pero no uno que duplique o triplique el precio, en una entrevista con Ekonomus

30 de marzo de 2025 (10:14 WEST)
Ana de León. Vino de Lanzarote.
Ana de León. Vino de Lanzarote.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha bautizado el próximo 2 de abril como día de la Liberación. En esa fecha entrarán en vigor toda una serie de aranceles en ese país que podrían afectar a numerosos productos europeos.

En lo que se refiere a España, algunas de las exportaciones más afectadas serán las del sector primario. Entre ellas, se espera que el sector del vino sea uno de los más golpeados, sobre todo si se llegaran a imponer aranceles del 200% como Trump ha afirmado en más de una ocasión.

En Lanzarote, Bodegas Bermejos es la que, con mucha diferencia, más exporta a Estados Unidos. Su gerente, Ana de León, habla del asunto en una entrevista con Ekonomus.

 

  • ¿Crees que los aranceles al vino europeo entrarán en vigor este martes 2 de abril?

No lo sé, pero está siendo una arma de presión de Trump con Europa. Estos aranceles ya los sufrimos hace unos años en su anterior legislatura.

 

  • ¿Cómo conseguisteis lidiar entonces con el arancel del 25%?

Llevamos a cabo una negociación con la importadora con la que llevamos trabajando desde el 2007 y decidimos asumir la mitad del coste del arancel nosotros y la otra mitad la asumió la empresa importadora. 

 

  • ¿Cuántos litros produce la bodega y cuantos van a Estados Unidos?,

Bodegas Bermejos produce hasta 400.000 litros los años de cosecha abundante. En los últimos años, hemos aumentado el porcentaje de litros que van a Estados Unidos hasta el 20%. 

 

  • ¿Podríais soportar un arancel superior al 25%? 

Me tendría que sentar con el importador allí para ver hasta dónde podríamos llegar. Ahora mismo la uva está en máximos históricos, a 3,60 el kilo y hemos tenido que actualizar las tarifas.

 

  • Si el arancel fuera del 200%, como Trump ha insinuado en alguna ocasión, entiendo que sería imposible vender vino de Lanzarote en Estados Unidos…

Va a ser bastante complicado, estamos hablando de triplicar el precio.

 

  • ¿Hay algún mercado alternativo para asumir esos litros?

Este año, dada la escasez de la última cosecha, incluso el mercado local lo podría absorber, pero veríamos que pasa en 2026 si volvemos a tener una cosecha abundante.

Además, el precio de la uva está alcanzando unos límites bastante altos y nos está costando un poco mantener las exportaciones.

 

  • ¿De qué valor económico estamos hablando?

El 20% de nuestra producción tiene un valor económico de hasta 250.000 euros.

 

  • ¿Qué creen que debe hacer la Unión Europea? 

Van a tener que negociar.  Hay muchos países afectados, no solo España. 

Francia e Italia venden muchos más litros de vino a Estados Unidos. Incluso Alemania vende bastante vino allí. 

 

Porcentajes por países de la venta de vino a Estados Unidos

Según datos de Eurostat, para 2024, el porcentaje de Italia sobre el valor total de las exportaciones de vino de la UE al mercado estadounidense alcanzó el 24,5%.

A continuación Francia, con el 20,7%, mientras que el tercer lugar es para Grecia, con el 19,4%. 

España ocupó el cuarto lugar,  ya que el 11% de los litros que llegaron a Estados Unidos desde Europa eran vinos españoles. Portugal representó el 10,6% y Alemania el 9%.

Completan la tabla Austria, con el 8,2% de las exportaciones de la Unión, y Hungría, que representó el 1,7%. 

LO MAS LEÍDO