Infancia denuncia que Aragón y Madrid no han informado de cuántos menores migrantes acogen

Sira Riego insiste en que ya existe una partida presupuestaria y que "va a haber apoyo financiero por parte del Estado para dimensionar correctamente el sistema de acogida"

EFE

4 de abril de 2025 (15:10 WEST)
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha afirmado este jueves que de momento es complicado hacer una estimación de las plazas disponibles para acoger a menores extranjeros, ya que no todas las comunidades han facilitado los datos.

"Es importante tener los datos actualizados de cuántas plazas están ocupadas en el sistema de acogida de todos los territorios del país", para "hacer una estimación lo más precisa posible, para poder dimensionar todos los sistemas de acogida y hacer una propuesta equilibrada en base a los derechos de la infancia", ha señalado a los medios de comunicación la ministra, que ha participado en una charla de IU en Pamplona.

Riego ha reconocido "el gran trabajo que ha hecho Navarra", con "unos datos absolutamente rigurosos, muy trabajados, que facilitan muchísimo el trabajo del Gobierno", pero "desgraciadamente no todas las comunidades autónomas han respondido de la misma manera" 

"Nos encontramos con un silencio absoluto por parte de Aragón y la Comunidad de Madrid nos ha dado una cifra genérica que no refleja en absoluto el nivel de plazas ocupadas por niños y niñas migrantes no acompañadas. Por tanto, es complicado hacer la estimación", ha dicho. 

La ministra ha comentado que hay margen para hasta el 10 de abril, cuando se convalide el real decreto en el Congreso, y mientras tanto van a intentar contactar con las comunidades autónomas para disponer de datos más precisos, porque, a partir de ahí, "podremos hacer esa propuesta definitiva para hacer un reparto en el sistema de acogida", ha dicho.

Respecto a los recursos disponibles en las comunidades autónomas, ha apuntado que el objetivo es "dimensionar el sistema de una manera razonable y sostenible".

En el real decreto, ha agregado, "ya hay una partida presupuestaria vinculada, con lo cual va a haber apoyo financiero por parte del Estado para dimensionar correctamente el sistema de acogida". 

LO MAS LEÍDO