Gestha calcula que el Estado asumirá el 50% de la deuda canaria y el 49% de la andaluza

Cierran la clasificación Cataluña (19,9%) y Comunidad Valenciana (19,3%), que serán las que menos verán reducida su deuda, aunque serán la segunda y tercera en inversión, solo por detrás de Andalucía

25 de febrero de 2025 (08:48 WET)
Actualizado el 25 de febrero de 2025 (09:01 WET)
María Jesús Montero. Foto: Onda Cero.
María Jesús Montero. Foto: Onda Cero.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que el Estado asumirá 83.252 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas. Se trata de una medida sin precedentes que beneficia a todas las comunidades de régimen común, independientemente de que tengan o no deuda con el FLA u otro mecanismo de financiación extraordinario del Estado.

Según ha explicado el Gobierno de España en un comunicado, el objetivo de esta propuesta, que ha sido remitida este pasado lunes a las regiones autonómicas para su debate en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del miércoles, es corregir el sobreendeudamiento al que se vieron abocadas las administraciones autonómicas durante la crisis financiera y que contrasta con el apoyo que han recibido durante el Gobierno de Pedro Sánchez para afrontar la crisis sanitaria derivada de la pandemia o los efectos de la guerra en Ucrania.

"Con menos deuda, hay más Estado de Bienestar", ha señalado Montero al explicar que, gracias a esta medida del Gobierno, las CCAA verán reducido de forma significativa su pasivo y estarán en mejor posición para reforzar servicios públicos como la sanidad o la educación.

La asociación de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) calcula que Canarias y Andalucía son las comunidades autónomas que resultarán más beneficiadas por la condonación de la deuda, ya que el Estado asumirá el 50% y el 48,6% de su endeudamiento, respectivamente. Mientras tanto, según los datos ofrecidos por Hacienda, a Canarias le perdonará 3.259 millones, mientras que a Andalucía, la región más beneficiada, serán 18.791. Tras Andalucía, a Cataluña le será condonados 17.104 millones de deuda y a Valencia 11.210. 

En un comunicado, Gestha ve un "esfuerzo muy generoso" en la propuesta del Ministerio de Hacienda de asumir 83.252 millones de euros de deuda de las comunidades del régimen común, el 26,7% de la deuda autonómica al cierre de 2023.

De hecho, incluso con los 21.547 millones de nueva deuda suscrita por las regiones del régimen común entre enero y septiembre de 2024, el endeudamiento global de estas comunidades quedaría al cierre del tercer trimestre en 249.923 millones.

La propuesta de Hacienda prevé compensar a las comunidades por en sobreendeudamiento asumido durante la crisis financiera, una cifra que fija en función de la población ajustada pero que después corrige con varios criterios adicionales.

Gestha estima que las cifras de asunción de deuda de Hacienda, una vez que se ponen en relación con el endeudamiento de cada región, son especialmente elevadas en Canarias (50% de su deuda total) y Andalucía (48,6%), así como, en menor medida, Asturias (35,5%), Galicia (32,9%), Extremadura (32,3%) y Castilla-La Mancha (30,5%).

Tras ellas figuran La Rioja (27,6%), Murcia (27,3%), Castilla y León (26,3%), Cantabria (24,4%), Madrid (24,1%), Aragón (23,1%) y Baleares (20,3%).

Cierran la clasificación Cataluña (19,9%) y Comunidad Valenciana (19,3%), que serán las que menos verán reducida su deuda a pesar de ser la segunda y tercera región, respectivamente, a las que se les condonará un mayor importe (17.104 millones y 11.210 millones, respectivamente), solo por detrás de Andalucía (18.791 millones). 

LO MAS LEÍDO