Ecologistas en Acción ha alertado este martes de los "graves impactos" de las ampliaciones de aeropuertos previstas por Aena, una de ellas en Lanzarote, y ha reclamado su paralización, así como medidas sostenibles como la limitación de las operaciones y la eliminación de rutas domésticas con alternativa ferroviaria de hasta cuatro horas.
La organización ha lanzado una campaña contra las ampliaciones de aeropuertos con motivo de la Junta General de Accionistas de Aena, que se celebra mañana miércoles, y ha denunciado la intención de la gestora de expandir 13 de sus instalaciones, como consta en su Plan Estratégico 2022-2026.
Tenerife Norte, Tenerife Sur, Lanzarote y Madrid ya cuentan con proyecto de ampliación, mientras que Barcelona, Málaga, Melilla, Valencia, Alicante, Santander, Bilbao, Menorca e Ibiza se encuentran en fase de diseño funcional.
Ecologistas ha denunciado los "impactos climáticos" de estas expansiones, que supondrían "un aumento exponencial de las emisiones" -hasta un 35 % en el caso de Madrid-, así como sus efectos sobre los ecosistemas y la fauna del entorno, con ruido, contaminación y colisiones con aves.
También los daños sobre la salud, ya que el transporte aéreo es una "importante fuente de partículas ultrafinas, hollín y ruido": "Numerosos estudios han demostrado cómo la población cercana a los aeropuertos tienen una mayor probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares, discapacidad auditiva, alteraciones del sueño o deterioro del rendimiento cognitivo", asegura.
Además, la organización señala que "son proyectos especulativos en contra del interés general", que "favorecen fundamentalmente a constructoras y bancos" y "al accionariado privado de Aena (49 %)", y contribuyen al turismo masivo.
Por todo ello, reclama paralizar las ampliaciones o intervenciones que estén encaminadas a aumentar el número de movimientos y establecer un límite a las operaciones, como en otros aeropuertos de la Unión Europea.
Solicita asimismo un límite decreciente de emisiones para el sector del transporte aéreo en España "con el objetivo de reducir tanto la oferta como la demanda de vuelos", y eliminar rutas domésticas con alternativa ferroviaria de hasta cuatro horas, sin dejar que los operadores cubran los slots liberados con otros vuelos.
También pide un plan de redimensionamiento de Aena que incluya el cierre de aeropuertos deficitarios, medidas fiscales como un impuesto al queroseno, una tasa a los vuelos frecuentes e IVA al 21 % para billetes nacionales e internacionales e incluir los vuelos que salen y entran al Espacio Económico Europeo en el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE.
"Aumentar la capacidad aeroportuaria para seguir alimentando el modelo turístico de masas contribuirá a empeorar los problemas sociales, ambientales y económicos que ya está provocando esta política de transporte y turismo contraria al interés general y que principalmente beneficia a algunas grandes empresas, como Aena", ha denunciado el coordinador de Movilidad Sostenible de Ecologistas, Pablo Muñoz.