El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha respondido este martes en el Congreso a Vox que el supuesto patrón de delincuencia ligada a la población extranjera de la que a menudo habla la formación "no se sostiene" con datos oficiales ni con la información que maneja la institución.
Así lo ha señalado durante su comparecencia en la comisión mixta de relaciones con el Defensor del Pueblo, en la que ha hecho una defensa cerrada de la población migrante frente al cuestionamiento de Vox, que ha vinculado a la población extranjera con un aumento de la delincuencia.
Gabilondo ha negado que la inseguridad ciudadana sea una preocupación importante para el grueso de la población y ha informado de que el Defensor recibió el año pasado tan solo 32 quejas sobre esta cuestión de las 34.402 reclamaciones en total y ni siquiera estas se referían "necesariamente" a personas extranjeras.
"No existe evidencia alguna de que la llegada de personas migrantes incremente la delincuencia", ha aseverado.
Además, ha recordado que en el último barómetro del CIS, de febrero de 2025, la inmigración ocupa el octavo puesto en la lista de problemas de los españoles, mientras la seguridad ciudadana ocupa el número 23.
Gabilondo ha revindicado el papel de los migrantes en sectores como la agricultura, la ganadería y la pesca así como su labor durante la pandemia de la covid-19, por lo que -ha defendido- "más que un problema, parecen ser una solución".
Ha recordado que en 2024 el Congreso aprobó la toma en consideración de la iniciativa legislativa popular para la regularización extraordinaria de personas extranjeras, y ha señalado que para la institución que él preside es "una cuestión de derechos que debe ser abordada" para evitar situaciones de explotación.
En su comparecencia, Gabilondo ha defendido la necesidad de hablar de "distribución", y no de "reparto", de los menores migrantes no acompañados desde zonas tensionadas como Canarias y Ceuta a otras comunidades autónomas.
Sobre el auto del Tribunal Supremo que el pasado 26 de marzo ordenó al Gobierno hacerse cargo de mil menores solicitantes de asilo que estaban en Canarias en un plazo de diez días, Gabilondo ha asegurado que le parece "bien" porque va en la línea de las recomendaciones realizadas por la institución.
Vox se queda solo en su discurso contra la inmigración
Así ha respondido al diputado de Vox Ignacio Hoces, que ha asegurado que la inmigración ilegal y sus consecuencias en el empleo, en la seguridad, en los servicios públicos y en la identidad española es una de las mayores preocupaciones de los españoles.
Ha insistido en defender que existe una correlación entre inmigración ilegal e inseguridad y ha destacado que el año pasado llegaron a España 65.000 inmigrantes en situación irregular, "en su mayoría varones mayores de edad, todos islámicos y, en consecuencia, enemigos de nuestros derechos, en especial de los de las mujeres".
Desde el PP han criticado los "tintes xenófobos" del discurso de Vox, que han calificado de "alarmante y mentiroso". La senadora popular María Asunción Mayo ha cuestionado también al Gobierno, a quien ha acusado de utilizar políticamente a los migrantes por la cesión de competencias en materia de inmigración a Cataluña.
Por su parte, el diputado socialista Rufino Sancho ha denunciado la "llamada al odio" que suponen las acusaciones de Vox, y ha pedido al PP que se desmarque de la ultraderecha, la xenofobia y el racismo. Ha defendido que las personas migrantes vienen a España a trabajar y porque necesitan huir de su país, ya que "nadie arriesga su vida" en el mar sin necesidad.
Desde el PNV y Sumar han criticado el discurso de Vox. "Relacionar inmigración y delincuencia es una mentira como la copa de un pino", ha aseverado el diputado de Sumar Félix Alonso.