Los Valles, el pueblo de Lanzarote que aprende a vivir sin apenas agua

"El hecho de tener un contador es algo excepcional, pero para qué quieres un contador si no tienes agua", resalta sobre los problemas en las fincas agrícolas

26 de marzo de 2025 (06:48 WET)
Actualizado el 26 de marzo de 2025 (07:00 WET)
Viviendas del pueblo de Los Valles. Foto: Juan Mateos.
Viviendas del pueblo de Los Valles. Foto: Juan Mateos.

Los problemas con el suministro de agua potable en Lanzarote no son ya ninguna sorpresa, más bien una situación que se cronifica en la isla. Sin embargo, no afecta a todos los pueblos por igual. Por ejemplo, en febrero mientras el municipio de Arrecife no sufrió ninguna interrupción, según los datos de Canal Gestión, el pueblo de Los Valles solo tuvo abastecimiento cuatro días. En marzo ya pasó a 17 días con suministro. 

La falta de suministro en esta localidad, perteneciente al municipio de Teguise, es constante y va por zonas: más notoria en Los Valles de Arriba y menos en la zona baja. Los vecinos de este pueblo dependen de tener instalado un aljibe, un depósito que se utiliza para almacenar agua, en sus viviendas. De su tamaño y la posibilidad de rellenarlo habitualmente, depende la calidad de vida de estos ciudadanos. 

Uno de los vecinos de este pueblo ha narrado a La Voz cómo la mayoría de viviendas tienen un aljibe "bastante grande" y la capacidad para "pasar tiempo sin depender del agua de la calle" porque se construyeron en la época de los 60 del pasado siglo, cuando la sequía era algo habitual en la isla. Sin embargo, esta situación se agrava en el caso de los agricultores, que dependen del agua de riego para mantener sus cultivos. Este mes, en Los Valles solo hubo tres días de agua regenerada para el riego, el 4, el 11 y el 18.

Este ciudadano tiene un familiar con una finca en Los Valles. "El hecho de tener un contador es algo excepcional, pero para qué quieres un contador si no tienes agua, cuando vas a regar no hay agua y se da la paradoja en el que cuando hay agua suele venir por la noche, de madrugada, y de cuando viene por la noche viene con mucha fuerza, con mucha presión", señala. En su casa incluso, la manguera que conecta la calle con el aljibe se ha roto tres veces en un año porque al volver el agua llega con mucha presión. 

Asimismo, este vecino ha señalado que desconectar a los establecimientos hoteleros de la red y que estos tengan su propia desaladora "no es la solución". "De esta forma, si producen su propia agua, no pagan el coste que supone. El agua turística es mucho más elevada que el agua de una persona residente y va a repercutir negativamente en la red de abastecimiento porque la mayor financiación se consigue de los hoteles", ha indicado. 

En este sentido, ha indicado que con el crecimiento poblacional que sufre Lanzarote y la falta de mantenimiento de la red es "hasta normal" que haya cortes.

LO MAS LEÍDO