El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Arrecife ha ordenado el desahucio de una familia con cuatro hijos, tres de ellos menores de edad, de una vivienda de Argana Alta, en Arrecife. La fecha del desalojo tendrá lugar, de no aplazarse, este viernes 4 de abril. Esta familia compró su vivienda en el barrio más poblado de la capital de Lanzarote en el año 2004, luego en 2007 se mudaron al lugar y viven en ella desde entonces.
Los problemas para hacer frente al pago de la propiedad, sumados a los "engaños bancarios" que la familia denuncia que sufrió les obligó a dejar de pagar parte de las mensualidades hipotecarias durante una década. Además, esta familia explica que aunque trató de llegar a un acuerdo con el banco para poder ir pagando en cuotas más adaptadas a su realidad económica, la entidad rechazó la iniciativa. Luego, en 2022 su banco vendió la propiedad a Funcalata Servicios y Gestiones SL, un fondo de inversión inmobiliario que se dedica a comprar inmuebles okupados, que suelen estar debajo del precio de mercado, para luego reformarlos y alquilarlos o venderlos a un precio mayor.
"Tenemos el dinero, nos falta la vivienda", señala la madre de la familia, que prefiere mantenerse en el anonimato, durante una entrevista con La Voz. Esta mujer narra que durante un año, desde que recibió la primera fecha de desalojo, busca día y noche en las plataformas e inmobiliarias otras alternativas habitacionales, pero no ha tenido éxito. "Cuando conseguimos algo, llamas y dices que es para seis personas y nos dicen 'no, para más de tres no alquilamos'", explica. Además, critica que en muchas ocasiones se exija una nómina que suponga más del triple del precio del alquiler.
Esta familia, que ya ha tocado todas las puertas de las instituciones locales, entre ellas el Ayuntamiento de Arrecife, y diferentes asociaciones sin ánimo de lucro expone que aún no ha tenido suerte. "Si no que me maten y me saquen muerta, porque yo no sé a dónde voy a ir con mis hijos".
El precio de la vivienda en Lanzarote ha alcanzado topes históricos y se ha convertido en uno de los principales problemas para los residentes en la isla. Así, la isla de los volcanes tiene los precios del alquiler más caros de Canarias, según el borrador del Plan Insular de Ordenación del Territorio de Lanzarote al que ha podido acceder La Voz. Esta realidad ha llevado al aumento de las personas que viven en autocaravanas o en sus coches, a la creación de barriadas que crecen en antiguos esqueletos de hormigón y a la gentrificación de las ciudades por el auge de la vivienda vacacional.