Canarias sigue registrando más muertes que nacimientos, pero gana población extranjera

En el archipiélago canario, la población extranjera residente creció por debajo de la media nacional, solo un 0,14%, con datos del último trimestre de 2024

19 de febrero de 2025 (19:35 WET)
Actualizado el 20 de febrero de 2025 (07:01 WET)
Personas caminando en una zona comercial de Arrecife. Foto: Juan Mateos.
Personas caminando en una zona comercial de Arrecife. Foto: Juan Mateos.

Si España dependiera de sus nacimientos estaría perdiendo población. Los partos en España aumentaron solo un 0,4% a lo largo del año 2024, mientras que las muertes crecieron un 0,7%. En total, el crecimiento vegetativo (es decir, la diferencia entre nacimientos y defunciones) presentó un saldo negativo de 114.937 personas al acabar el año. Frente a ello, la población aumentó levemente (un 0,24%) en el país de la mano de los movimientos migratorios

En el caso de Canarias, a lo largo de 2024, se registraron 11.998 nacimientos. De ellos, 6.541 (un 54,5%) se dieron en la provincia de Las Palmas. Estas cifras son las más bajas de los últimos cinco años. En ese mismo periodo se contabilizaron 17.786 fallecimientos. Por tanto, el saldo vegetativo de las islas fue de 6.068 personas menos y un decrecimiento del 0,2%. Así lo expone el Instituto Nacional de Estadística, con datos actualizados hasta el 1 de enero de 2025.

En el archipiélago canario la población extranjera residente creció por debajo de la media nacional, solo un 0,14%, con datos del último trimestre de 2024. Canarias es una de las puertas de entrada de migración irregular a Europa, del interés de la población europea en mudarse a las islas o su relación histórica con países latinoamericanos. 

De acuerdo con cifras del INE, Lanzarote alcanzó este enero los 167.066 residentes (2.848 personas más que nueve meses atrás). Según los datos provisionales, de ellos 41.042 personas (un 24,56%) son de origen extranjero. 

Entre las principales nacionalidades de los migrantes que arribaron a España a lo largo de 2024, destacan las personas procedentes de Colombia, Venezuela, Marruecos y España. Además de, en menor medida, Perú, Italia, Honduras, Argentina, Ecuador y Ucrania. 

El Instituto de Estadística expone que en 2024, el 10,4% de los bebés fueron dados a luz por madres de 40 años o más; el 9,6% por madres de menos de 25 años; y la inmensa mayoría (un 80%) por madres de entre 25 y 39 años. 

LO MAS LEÍDO