Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora cada 2 de abril, el tejido asociativo que trabaja por los derechos de las personas con autismo y sus familias en Lanzarote ha organizado una serie de actos públicos para visibilizar su realidad, sensibilizar a la sociedad y seguir avanzando hacia una inclusión real y efectiva. Además, tendrá lugar la Marcha por el Autismo el próximo 11 de abril.
Bajo el lema #SomosInfinitos, este año se quiere destacar que no hay dos personas con autismo iguales. Cada una tiene sus propias necesidades, capacidades e intereses. Por ello, necesitan apoyos especializados, personalizados y adaptados a su situación personal y a su momento vital.
El martes 2 de abril, tendrán lugar dos actos institucionales:
• A las 11:45 horas, se realizará la lectura del manifiesto en la sede de la Dirección General de la Administración del Estado (Delegación del Gobierno), con la participación de representantes del tejido asociativo, familias y administraciones.
• A las 13:00 horas, el Ayuntamiento de San Bartolomé acogerá también la lectura del manifiesto, en un acto abierto a toda la ciudadanía.
Además, el jueves 11 de abril se celebrará la ya tradicional Marcha por el Autismo, que partirá desde el Parque Islas Canarias, en Arrecife. Una jornada de encuentro y reivindicación en la que se invita a toda la población a sumarse para visibilizar, acompañar y apoyar a las personas con autismo y a sus familias.
En este sentido, Adislan, Tinguafaya, A. Social Creciendo, Adepsi, Aspercan, Lanzarotea y SentirTea, invitan a la ciudadanía a participar de todos los actos organizados.
En España, se estima que 1 de cada 100 personas está en el espectro del autismo, lo que representa a cientos de miles de personas con realidades diversas. Sin embargo, "el conocimiento sobre el autismo y el reconocimiento de sus derechos siguen siendo insuficientes", expone en un comunicado.
Las asociaciones que trabajan por la neurodiversidad en Lanzarote buscan ofrecer los servicios específicos que favorecen su bienestar, desarrollo y participación social. Sin embargo, exponen que "solas no pueden y es imprescindible el compromiso firme de las administraciones públicas para asegurar una financiación estable y suficiente, que garantice la sostenibilidad y mejora continua de estos servicios esenciales".
Desde el movimiento asociativo se hace un llamamiento a participar en los actos programados y a unirse al mensaje de este año: #SomosInfinitos, porque cada persona autista es única, y sus derechos también lo son.