Yonathan de León impulsa al Puerto de Arrecife como pionero en el corredor de hidrógeno verde en Canarias

El alcalde de Arrecife presentará la propuesta al Consejo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, destacando la posición estratégica de Lanzarote y su potencial para convertirse en un hub logístico de energías limpias en el Atlántico.

19 de febrero de 2025 (18:41 WET)
Actualizado el 19 de febrero de 2025 (18:41 WET)
El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, en la sede de la Autoridad Portuaria de Las Palmas
El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, en la sede de la Autoridad Portuaria de Las Palmas

El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, elevará este jueves al Consejo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas que se analice impulsar una planta de hidrógeno verde en la zona portuaria de la capital de Lanzarote, dentro de los emergentes corredores marítimos de hidrógeno verde, como ya existen en otros puertos estatales de la Península.

Yonathan de León, que es el único cargo público de la isla de Lanzarote presente en el Consejo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, pretende con esta propuesta que el hidrógeno verde sea una realidad en Lanzarote como fuente de energías limpias, a través de un centro logístico en la zona portuaria de Arrecife, o en las proximidades del puerto, en la capital de Lanzarote.

El Consejo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas se reúne, por primera vez durante este mandato, en Arrecife. La reunión será este jueves, día 20 de febrero, a partir de las 10.00 horas.  

El alcalde ha recordado que "actualmente están en construcción buques cruceros que serán totalmente impulsados por las energías limpias generadas a través del hidrógeno verde". Los primeros de estos barcos zarparán a partir del 2027, y Arrecife aporta más del 33% del volumen de actividad crucerista a los puertos estatales de la Autoridad Portuaria en la provincia de Las Palamas.

Yonathan de León detalla que "un informe para la Clean Hydrogen Partnership pone en valor el papel que deberán asumir los puertos en tres niveles: como usuarios, como proveedores de infraestructuras y como plataformas de tránsito del hidrógeno. El mismo informe revela que las políticas climáticas y energéticas incentivarán a las principales partes interesadas del sector portuario a establecer objetivos y aplicar soluciones de descarbonización. En particular, el hidrógeno y sus portadores podrían contribuir a abandonar el uso de combustibles fósiles".

Desde el Ayuntamiento de Arrecife, con un representante pleno en el consejo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, se recuerda que "Lanzarote es la isla más próxima al continente europeo, y con menos distancia a las principales zonas portuarias del norte de África, que incentivaría que la primero de estos centros generadores de hidrógeno verde en un recinto portuario debería estar en la isla más oriental de Canarias, y con una excelente demanda de compañías de cruceros turísticos, y otras navieras especializadas en el cabotaje marítimo".

Los puertos de Algeciras, Alicante y Huelva, todos en la red de Puertos del Estado, tienen avanzadas sus estrategias para la implantación de centros logísticos de hidrógeno verde.

 

La oportunidad de la exposición pública del Plan Supletorio de Arrecife y del nuevo PIOT

El alcalde ha recordado que "durante este 2025 se están tramitando las aprobaciones de dos documentos urbanísticos para la planificación de la isla, como es el nuevo PIOT, y el Plan Supletorio de Arrecife, que será elevado a un próximo pleno". Así, de manera conjunta con este estudio que Yonathan de León propone para su aprobación por la Autoridad Portuaria de Las Palmas, se vería fortalecido con la adecuación territorial en las proximidades de la zona portuaria de Arrecife.

Desde Arrecife, capital de la isla Reserva de la Biosfera, "se apuesta por proyectos que se articulen con el uso de energías renovables aplicadas al ámbito portuario, con el objetivo de contribuir a una economía limpia y combatir el cambio climático, y donde la capital conejera puede formar parte del diseño e implementación de una red inteligente vinculada al hidrógeno en zonas portuarias estatales".

LO MAS LEÍDO