El sector primario de Lanzarote ve "positivo" el interés de Texas por los productos y empresas locales

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, destacó "la importancia de esta estrategia" y reafirmó "el compromiso de la administración con la internacionalización de las empresas lanzaroteñas"

20 de febrero de 2025 (20:57 WET)
Reunión del sector agroalimentario en el Cabildo de Lanzarote
Reunión del sector agroalimentario en el Cabildo de Lanzarote

Las principales empresas del sector agroalimentario y vitivinícola de Lanzarote han valorado "positivamente" la estrategia de exportación hacia Estados Unidos presentada este martes en el Cabildo de Lanzarote. 

En un encuentro organizado por el presidente de la máxima institución insular en colaboración con la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, el Consejo Regulador del Vino y AQUAL, el empresariado manifestó su "interés en acceder al mercado estadounidense, con especial atención a Texas, donde ya existen lazos históricos y culturales con la isla".

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, destacó "la importancia de esta estrategia" y reafirmó "el compromiso de la administración con la internacionalización de las empresas lanzaroteñas". "Estamos construyendo un puente real entre Lanzarote y Texas. Las empresas locales han demostrado que tienen productos de alta calidad y competitivos a nivel internacional. Ahora nuestro reto es acompañarlas en este proceso para que puedan posicionarse con éxito en Estados Unidos. Que el tejido productivo de la isla tenga éxito en mercados internacionales es buena noticia para las familias y el progreso de Lanzarote", afirmó Betancort.

Durante la reunión, en la que también estuvo presente la nueva consejera de Promoción Económica, Nori Machín, el consejero delegado de Centros Turísticos, Ángel Vázquez, y el consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote, se presentaron las oportunidades comerciales derivadas del acuerdo de hermanamiento entre Lanzarote y San Antonio (Texas) y el papel que jugarán socios estratégicos en la facilitación de trámites logísticos, licencias y conexiones comerciales. 

 

Productos lanzaroteños de alta calidad

La intervención de distribuidores y empresarios texanos confirmó "el interés del mercado por los productos lanzaroteños de alta calidad, como vinos, productos gourmet y especialidades locales".

Sin embargo, los asistentes señalaron que "el acceso a Estados Unidos sigue presentando desafíos regulatorios y logísticos que requieren un mayor respaldo institucional". En este sentido, solicitaron al Cabildo y a las entidades colaboradoras "apoyo en la eliminación de barreras de entrada, asesoramiento en normativas y certificaciones, y la coordinación con socios estratégicos en Texas para asegurar una llegada efectiva al mercado".

Por su parte, José Valle, como presidente de Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa felicitó al Cabildo por esta iniciativa, que aseguró “contará con todo el apoyo por parte de la Cámara de Comercio para ayudar a que el sector empresarial abandere la marca Lanzarote como punta de lanza en esos nuevos mercados, puesto que nuestros productos y empresas representan las historias de nuestras familias, cultura y es nuestra carta de bienvenida”.

El evento también sirvió para definir los siguientes pasos, que incluyen el trabajo conjunto con las empresas interesadas para completar los trámites necesarios y la planificación de una misión comercial a Texas a finales de 2025, donde los productores lanzaroteños podrán presentar sus productos ante distribuidores y compradores estadounidenses.

“Tenemos un producto de altísimo nivel, y con la ayuda de la administración pública podemos hacer frente a las barreras y competir a nivel internacional”, afirmó Jorge Rodriguez, presidente del Consejo Regulador del vino. Con esta iniciativa, "Lanzarote avanza en su estrategia de internacionalización, reforzando su presencia en mercados clave y generando nuevas oportunidades de crecimiento económico para el tejido empresarial de la isla".

LO MAS LEÍDO