Descubren una nueva especie vegetal para la ciencia en Lanzarote

La 'Orobanche andryalae', también se encuentra en sustratos volcánicos termófilos en el noroeste de Tenerife y Jandía en Fuerteventura

1 de marzo de 2025 (07:52 WET)
Actualizado el 1 de marzo de 2025 (07:53 WET)
'Orobanche andryalae'
'Orobanche andryalae'

Un estudio publicado en la revista científica PhytoKeys ha desvelado una nueva especie vegetal endémica de algunas islas de Canarias, entre ellas Lanzarote. Se trata de la Orobanche andryalae y tiene "una una combinación distinta de características morfológicas, ecología y especificidad" respecto a las demás especies de la misma familia.

El artículo científico la describe con "una corola marcadamente cernuosa, alta inserción de filamentos y coloración diferente que la distingue a Orobanche andryalae de especies estrechamente relacionadas con las que se ha confundido anteriormente, y que no se encuentran en las Islas Canarias".

Esta especie se encuentra en sustratos volcánicos termófilos en el norte de Lanzarote, noroeste de Tenerife y Jandía en Fuerteventura. Son holoparásitos, por lo que carecen de hojas funcionales y otras características y de muchos de los caracteres útiles para la identificación, como el estigma y el color de la corola que se pierden cuando se secan

La planta de Lanzarote tiene una corola marcadamente cernuosa (más raramente geniculada) que no se ve en ninguna otra especie conocida, así como una coloración distinta y una alta inserción de filamentos.

Para el estudio, entre 2020 y 2023 los investigadores observaron plantas en el campo de Lanzarote, y luego se cultivaron en 2023-2024 para garantizar que las características morfológicas fueran estables. Las semillas fueron recolectadas en una población cercana a Haría y cultivadas en el Jardín Botánico de la Universidad de Oxford en 10 especímenes en macetas.

Un total de 17 espigas de Orobanche andryalae emergieron en abril, cuatro meses después de la siembra, y cada una fue medida y examinada. A continuación, se compararon los ejemplares con O. minor (que crece espontáneamente en el Jardín Botánico de la Universidad de Oxford) porque es la especie más extendida y común en la Subsección Minores y coexiste (al menos en Lanzarote) con O. andryalae.

LO MAS LEÍDO