El afamado guitarrista Pablo Sainz-Villegas visitó La Graciosa el pasado 31 de enero en el Centro Cultural Inocencia Paéz de Caleta del Sebo con motivo de un recital gratuito por el FIMC. El día de antes, Sainz-Villegas también pasó por Lanzarote, colgando el cartel de ‘completo’ en el Convento de Santo Domingo en Teguise. Próximamente, el guitarrista llevará a cabo un concierto en la histórica sala Carnegie Hall de Nueva York.
Estas dos actuaciones fueron las últimas de una gira con la que el talentoso intérprete recorrió todo el archipiélago, en el marco del Festival Internacional de Música de Canarias.
Los lanzaroteños y gracioseros disfrutaron de la maestría y talento de un artista que se ha convertido en un auténtico embajador de la guitarra española por el mundo, y que interpretó auténticas ‘joyas’ de autores como Villa-Lobos, Turina, Albéniz o Bach, además de asumir el estreno de la obra encargada por el festival a Miguel Ángel Linares.
La consejera de Universidades Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, se congratuló de la gran acogida que está teniendo la 41 edición del Festival Internacional de Música de Canarias en las dos islas “colgando el cartel de completo en cada concierto”. Además, destacó cómo “la música y la calidad artística no tienen fronteras. Prueba de ello es que el prestigioso guitarrista Pablo Sainz Villega ha estado en La Graciosa y seguidamente cruzará el charco hasta Nueva York”.
La guitarra española más internacional
Pablo Sáinz Villegas es hoy uno de los guitarristas clásicos con más proyección internacional. Está considerado como todo un representante de la cultura española y muchos hablan de él como el sucesor del emblemático músico Andrés Segovia. Es más, fue el primer guitarrista en tocar en el Carnegie Hall de Nueva York desde que lo hiciera su predecesor en 1983; pero también ha sido el primero en acompañar a la Orquesta Sinfónica de Chicago desde 2001 y a la Berliner Philharmoniker, en el Concierto de Año Nuevo, desde 1983.
El mismísimo Plácido Domingo, con quien Sainz Villegas ha tenido el privilegio de colaborar en el álbum a dúo Volver, se refiere a él como “el maestro de la guitarra española”. Y no es algo circunstancial, pues su guitarra ha sonado en más de 40 países de todo el mundo y ha logrado convocar a más de 85.000 personas en el estadio madrileño Santiago Bernabéu, entre muchos otros eventos multitudinarios.
