En Semana Santa la música adquiere una importancia especial, ya que acompaña a los diferentes actos litúrgicos y son muchas las corales polifónicas que ofrecen conciertos basados en esta música que empezó a producirse desde el comienzo del cristianismo como herencia de la música judía.
La noche del pasado jueves la Asociación Coral Polifónica San Ginés y la Camerata Magec, una pequeña orquesta de cuerdas llegada desde Gran Canaria, ofrecieron el 'Concierto Sacro de Semana Santa. El lugar elegido fue el Convento Santo Domingo en La Villa de Teguise, un espacio que reúne todas las condiciones y donde el público asistente lo disfruta al máximo por la calidad acústica.
Un total de 50 componentes, mujeres y hombres, músicos y coristas, dirigidos magistralmente por el profesor Elías Roldán interpretaron un amplio programa de grandes compositores como Henry Purcell, Johann Sebastián Bach, W. Amadeus Mozart, Léo Delibes, Zoltán Kodály entre otros. Obras como Música para el funeral de la Reina Mary, Misa Breve, Ave verum corpus, Stabat Mater, Oh rostro lacerado etc.
Elías Roldán eligió para la clausura una adaptación de la marcha de Semana Santa 'La Madrugá', compuesta por Abel Moreno (marcha que aparece en la escena final de la película Alatriste), aunque dicha obra está escrita para banda música, Roldán con sus arreglos consiguió con creces que coro, orquesta, fanfarria y organista lo sacaran adelante recibiendo como premio el aplauso del público.
El concierto llegó al final donde el coro cantó un fragmento del Agnus Dei concluyendo con el 'Dona nobis Pacem' (danos la paz), fragmento que tuvieron que repetir a modo de bis ante los insistentes aplausos del público.







