Gente

Vecinos de Arrecife vuelven a exigir el fin de los macroeventos que "destrozan su salud"

La Plataforma Contra el Ruido denuncia la celebración de un nuevo concierto de "11 horas" y afirma que el Ayuntamiento prioriza la "fiesta perpetua" sobre el derecho al descanso

Concierto de Juan Magán

La Plataforma Contra el Ruido de Arrecife ha lanzado un contundente mensaje al alcalde y a todos los partidos políticos con representación municipal: la ciudad "no puede convertirse en una capital de eventos a costa de la salud y el descanso de sus habitantes".

El colectivo denuncia que el consistorio, en su afán por "dinamizar" la ciudad, está incumpliendo la legislación sobre contaminación acústica y organizando actividades "desproporcionadas y desconsideradas", como el macroconcierto previsto para este 26 de abril, con ocho actuaciones consecutivas desde las 11:30 hasta las 22:30 horas a escasos metros de viviendas.

"No es compatible el derecho al descanso con 11 horas de música a todo volumen", subraya la plataforma, recordando que en esas casas viven bebés, ancianos, enfermos y trabajadores que no pueden "huir" del ruido. Además, critican que el problema no son solo los conciertos, sino la suma de tráfico, terrazas, camiones de limpieza y otros ruidos que convierten la ciudad en un infierno sonoro.

Instituciones sordas, vecinos desesperados

La plataforma exige a las fuerzas políticas que "cumplan la ley" y busquen ubicaciones adecuadas para eventos sin molestar a la población. "No vale mover el problema de un barrio a otro", insisten. Además, hacen un llamamiento a la ciudadanía para unirse a sus reivindicaciones y a las acciones legales que están preparando.

"Queremos una ciudad amable, no un parque temático de la fiesta", sentencian. Mientras el Ayuntamiento promociona Arrecife como "capital de eventos", sus residentes se preguntan: ¿quién defiende su derecho a dormir?